Baraibar Echeverría, Álvaro
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Baraibar Echeverría
First Name
Álvaro
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
9 results
Search Results
Now showing 1 - 9 of 9
Publication Open Access Fray Marcos de Niza: construcción y recepción del mito de Cíbola en los siglos XVI y XVII(Catarata, 2023) Baraibar Echeverría, Álvaro; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access La opinión como fuente de autoridad en el Nuevo Mundo: el discurso de Gregorio García sobre el origen de los indígenas americanos(Springer, 2021) Baraibar Echeverría, Álvaro; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakThe encounter with the American continent forced Europeans to rethink a large number of knowledge that was considered safe. It was also necessary to rethink and qualify the sources of authority of those who wrote about the American territory and its inhabitants. This paper approaches the work of Gregorio García, Origen de los indios de el Nuevo Mundo e Indias Occidentales, from this perspective, and analyzes the role that the Spanish Dominican gave to opinion as a source of authority when compiling the different theories on the origin of the inhabitants of a territory that had remained totally unknown to the Old World until a century before.Publication Open Access Exhumaciones y memoria histórica en España: una mirada interdisciplinar. A modo de presentación(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2021) Baraibar Echeverría, Álvaro; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl presente dosier, que hemos titulado 'Exhumaciones y memoria histórica en España: una mirada interdisciplinar', nace de la voluntad de Huarte de San Juan. Geografía e Historia de contribuir a un mejor conocimiento de la violencia ejercida tras el golpe militar así como de sus consecuencias. En el dosier participa un grupo de especialistas que proyecta una mirada pluridisciplinar sobre una realidad sensible, compleja y poliédrica. El dosier reúne un total de siete trabajos que combinan aproximaciones a las exhumaciones de fosas comunes en España desde la historia, las ciencias forenses, la arqueología, la antropología social, la cultura visual, la etnografía o la monumentalidad memorialista. Algunos de los trabajos tienen una mirada global, general, sobre el conjunto del territorio, y otros, en cambio, se ciñen a un espacio más concreto: la Comunidad Foral de Navarra, Castilla y León o Extremadura, por ejemplo.Publication Open Access La defensa del héroe: Cristóbal Colón en el discurso de la monarquía hispánica de Gonzalo Fernández de Oviedo(IDEA, 2022) Baraibar Echeverría, Álvaro; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakComo es sabido, la figura de Cristóbal Colón no gozó de especial buena fortuna en las crónicas del siglo XVI. La centuria siguiente arrojó un manto de silencio sobre la memoria del almirante y, en España, no sería hasta finales del siglo XVIII y, sobre todo, en el XIX cuando Colón llegara a ser contemplado como un héroe del descubrimiento y de la conquista de América y como protagonista de grandes acontecimientos de la nación española1. Siendo así, la defensa del héroe que llevó a cabo Gonzalo Fernández de Oviedo en torno a Cristóbal Colón representa una excepción especialmente relevante en la primera mitad del siglo XVI que precisa de una atención minuciosa que muestre los distintos elementos que el cronista utilizó en la construcción del personaje como forma de contribuir a un mejor conocimiento de los tipos y figuras de los aventureros españoles de los inicios de la Edad Moderna.Publication Open Access Un acuerdo político sin referéndum: el amejoramiento entre la historia, el derecho y la política(Aranzadi, 2022) Sánchez Prieto, Juan María; Baraibar Echeverría, Álvaro; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASPublication Open Access Las TIC en la docencia universitaria de la lengua y literatura españolas (contextos ELE)(Universidad del Salvador (Argentina), 2015) Rodríguez Ortega, Davinia; Baraibar Echeverría, Álvaro; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEl presente trabajo trata de mostrar algunos ejemplos de aplicaciones TIC a contextos ELE desde una mirada centrada en la necesaria coherencia entre pedagogía y tecnología, con el fin de afrontar el proceso de aprendizaje desde la más favorable posición. Las TIC y las Humanidades Digitales en general no son una moda ni un recurso que permiten al docente o al investigador una apariencia de modernidad, como desde algunos sectores críticos se ha llegado a afirmar. Esta investigación aborda, en primer lugar, los cambios que se han dado en las últimas décadas en lo que a la metodología docente se refiere. Y, en segundo lugar, sin una pretensión de exhaustividad, valora los avances y las posibilidades de futuro de la aplicación de las TIC, a partir de algunas iniciativas que ya se han puesto en marcha, ofreciendo ejemplos de éxito que tratan de poner en práctica esa confluencia entre el quehacer docente y los avances tecnológicos.Publication Open Access Mediación digital y memoria histórica: una mirada desde Navarra(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 2021) Baraibar Echeverría, Álvaro; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl presente artículo pretende acercarse al papel que la mediación digital y las Humanidades Digitales tienen en la gestión del patrimonio de la memoria histórica en sus diferentes expresiones. La mirada parte de Navarra, territorio objeto de una importante represión en los meses y años inmediatos al golpe militar de 1936, y dialoga con otras experiencias internacionales. El trabajo pretende, además, una reflexión sobre la oportunidad de estos nuevos desarrollos tecnológicos teniendo presente el objetivo de reconocimiento y reparación de las víctimas, así como la visibilización y preservación de su memoria en una sociedad post-conflicto como la navarra, pero extrapolable a otros contextos geográficos y cronológicos.Publication Open Access Las funciones del lector en la narrativa de Gonzalo Fernández de Oviedo(Taylor & Francis, 2022) Baraibar Echeverría, Álvaro; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste trabajo presenta una aproximación a la relación que Gonzalo Fernández de Oviedo establece con sus lectores en las obras que dedicó al Nuevo Mundo: el Sumario de la natural historia de las Indias (1526) y la Historia general y natural de las Indias (1535). En este sentido, desarrolla la ‘mediación del texto al lector,’ tercera de las fases que Kohut identifica en Oviedo al elaborar una obra historiográfica (1992, 42–43). El contexto cultural e histórico, las circunstancias biográficas del autor, las convenciones del género cronístico y su adaptación a la realidad del Nuevo Mundo, así como las reglas de la retórica, se entremezclan a la hora de explicar las razones explícitas e implícitas que dan sentido a las estrategias narrativas que Oviedo despliega en sus textos y analizar las prácticas de la escritura y la lectura (Chartier 1999).Publication Open Access A través de los cinco sentidos: estrategias descriptivas de la naturaleza americana en Gonzalo Fernández de Oviedo(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2024) Baraibar Echeverría, Álvaro; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASThis paper analyzes how Gonzalo Fernández de Oviedo, the first official chronicler of the Indies, relied on the five senses to describe the American nature and bring it closer to his readers. All the senses provided relevant information in understanding the New World through experience. The descriptions of animals, plants, and radically unknown practices through the senses are filled with meanings and value judgments that bring us closer to the historian’s approach to making history and the significance that the Western Indies held in the enterprise of the Hispanic Monarchy.