Comunicaciones y ponencias de congresos DDPu - ZPuS Biltzarretako komunikazioak eta txostenak
Recent Submissions
-
Defensa de la universalidad de los derechos humanos y protección de las diferencias
La autora duda que existan criterios razonables que nos obliguen a debatirnos entre la uniformización intolerante con las minorías culturales o, la indiferencia recíproca. Solventar el problema de la situación de ilegalidad ... -
Las facerías internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro
(Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 2012) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaLa ponencia define el concepto de facería internacional pirenaica y realiza en sus primeros apartados una síntesis histórica de sus orígenes y de su evolución a lo largo de sus ocho siglos de existencia. Se realiza ... -
El control parlamentario del Gobierno en España
(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2006) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEl sistema parlamentario de gobierno tiene una premisa esencial: los ciudadanos eligen a sus representantes que forman las Cámaras y son éstas las que, en su nombre, realizan las funciones que les encomiendan la Constitución ... -
El Estado autónomico, 25 años después de la Constitución
(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2003) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaLa constitución española de 1978 coloca la previsión del Estado autonómico en un lugar privilegiado de la misma, en el art. 2 del Título preliminar. Ello supone un importantísimo principio estructural del Estado español, ... -
El Derecho agrario foral navarro: cuatro elementos para un desarrollo agrario sostenible
(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2002) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaEl Derecho foral agrario de Navarra está constituido por todas las disposiciones emanadas de las instituciones forales y los principios que las inspiran, que se refieran a la actividad agraria y a la actividad de las ... -
La reforma fiscal de Mon-Santillán y su repercusión en Navarra
(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1995) Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpenaLa reforma fiscal de Mon-Santillán de 1845 constituye la transformación tributaría más importante de los siglos XIX y XX hasta la reforma de 1978, que cambió la imposición directa, y la de 1986 que lo hizo con la indirecta. ... -
Trascendencia de la cooperación judicial europea en materia civil en el Derecho privado de los estados miembros y sus entes territoriales
En el contexto del espacio de libertad, seguridad y justicia, en los últimos tiempos la cooperación judicial en materia civil está siendo un ámbito especialmente dinámico. Gracias a ello la Unión Europea ha dictado ... -
Instituciones sucesorias navarras. Vigencia y actualización desde una visión judicial
La compilación de derecho privado foral de Navarra contiene una regulación extensa sobre donaciones y sucesiones. La actividad jurisdiccional pone de manifiesto diversas instituciones sobre las que se evidencia la necesidad ... -
Cuestiones problemáticas en el derecho de familia navarro
El Derecho de familia navarro es la muestra más evidente de que el Fuero Nuevo precisa ser revisado y reformado. A su vez, el derecho de familia navarro constituye el eje del Fuero Nuevo, de manera que su reforma no puede ... -
Personas jurídicas y bienes públicos en la compilación del Derecho Privado Foral de Navarra
Desde 1973 el Fuero Nuevo o Compilación de Derecho Privado Foral ha sido el código de aquel y de parte del Derecho Público como las personas jurídicas administrativas y los bienes y derechos públicos. Supuso un progreso ... -
Evaluación del proceso de compilación/codificación del Fuero Nuevo: doctrina y praxis del derecho
El Fuero Nuevo o Compilación Civil de Navarra, la última de las compilaciones forales de la dictadura franquista, está caracterizada por un profundo tradicionalismo y un historicismo carente de practicidad que ya casaban ... -
El Amejoramiento del Fuero: una valoración desde la actualidad
Desde el acceso de Navarra a la condición de Comunidad Foral se han sucedido una serie de pronunciamientos del Tribunal Constitucional que han influido notablemente en una recentralización del Estado autonómico y ... -
El desarrollo inicial del Amejoramiento del Fuero de Navarra
Tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 13/1982, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral, se puso en ejecución su contenido identitario, institucional y competencial para configurar la ... -
La disposición adicional primera de la Constitución de 1978 en las Cortes
Tras examinar la reivindicación de los derechos históricos vascos durante la Restauración y la Segunda República, el trabajo se centra en su tratamiento en la Constitución de 1978. La propuesta inicial del PNV ... -
Régimen preautonómico navarro. Los hechos y las ideas en la primera fase de la Transición de Navarra (1976-1979)
El cambio del régimen político autoritario al constitucional se produjo en todo el Estado en un proceso conocido como la Transición, que se desarrolló desde la muerte del dictador a la promulgación de la Constitución. ... -
La ley abolitoria de Fueros de 21 de julio de 1876 (antecedentes y paso por el Congreso)
Los Fueros de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia persistieron entre 1844 y 1876. El liberalismo español utilizó una hipotética vinculación entre las instituciones forales vascas y la insurrección carlista para ... -
Los efectos de la Ley de 21 de julio de 1876 en la evolución de la foralidad navarra (1876-1927)
Navarra había aceptado la adecuación de su sistema de gobierno pre-liberal a la Ley de 1839, por medio de la de 1841, lo que no habían realizado las diputaciones de las «provincias exentas», a las que se impuso ... -
La elaboración de la ley de 25 de octubre de 1839
El 31 de agosto de 1839 se firmó en Bergara un Convenio entre loos generales Espartero y Maroto que finalizó la guerra carlista con un compromiso de reconocimiento de los Fueros Vascos. Con esa finalidad el Gobierno de ... -
La interpretación jurisprudencial y doctrinal de la Ley de Reforma de los Fueros de Navarra de 16 de agosto de 1841
El Reino de Navarra y sus instituciones desaparecieron con el primer constitucionalismo (1808-1814). Tras el Convenio de Vergara, en el marco de la Constitución de 1837, se dictó la Ley de 1839 que confirmó los fueros y ... -
Bizkaia en el torbellino jurídico, institucional y político de 1808 a 1814
Desde verano de 1808 Bizkaia se encuentra con el constitucionalismo español. Frente a las previsiones del napoleónico-josefino, la situación da un cambio de rumbo radical al crearse en febrero de 1810 ...