• Login
    Ver ítem 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Facultad de Ciencias Humanas y Sociales - Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    • Trabajos Fin de Máster FCHS - GGZF Master Amaierako Lanak
    • Ver ítem
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Facultad de Ciencias Humanas y Sociales - Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    • Trabajos Fin de Máster FCHS - GGZF Master Amaierako Lanak
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las rentas mínimas de inserción en un contexto de transformación social, laboral y de políticas sociales

    Thumbnail
    Ver/
    TFM Sáez Porres, José María (1.646Mb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Sáez Porres, José María 
    Director
    Pérez Eransus, Begoña 
    Versión
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
    Impacto
     
     
     
     
     
     
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las rentas mínimas de inserción forman parte de las políticas del Estado del Bienestar integradas en la garantía de ingresos, configurando la ‘última malla’ de protección. A diferencia de otros países, en España estos programas están descentralizados en las comunidades autónomas vinculándose mayoritariamente a los servicios sociales municipales. El proceso de transformación social, laboral y ... [++]
    Las rentas mínimas de inserción forman parte de las políticas del Estado del Bienestar integradas en la garantía de ingresos, configurando la ‘última malla’ de protección. A diferencia de otros países, en España estos programas están descentralizados en las comunidades autónomas vinculándose mayoritariamente a los servicios sociales municipales. El proceso de transformación social, laboral y del conjunto de las políticas sociales atribuido al estallido de la crisis ha acarreado notables restricciones de derechos, debilitando la cohesión social, ensanchando la pobreza y la desigualdad. En este contexto las rentas mínimas han experimentado simultáneamente una demanda creciente y un inclemente cuestionamiento nutriendo controversias que no son novedosas. El decaimiento en la protección del empleo, la vivienda, la salud junto al papel redistribuidor prestacional representado por los servicios sociales ha acrecentado y reforzado aún más su dimensión asistencialista, discrecional y de control. Ello ha venido a ensombrecer el potencial de cambio de la intervención para conciliar activamente la autonomía personal, la interacción e integración de las personas en la vida social. Esta investigación transita los principales elementos teórico-conceptuales aportados en la bibliografía especializada concernientes al objeto de estudio, las rentas mínimas de inserción, llevando a cabo un análisis empírico de un caso: los hogares perceptores de la Renta de Inclusión Social en el barrio de Ermitagaña de Pamplona, entre 2012 y 2013. La combinación de las metodologías cuantitativa y cualitativa permite sistematizar el conocimiento de este mecanismo protector desde una perspectiva analítica crítica en conjunción con otros en un entorno de graves riesgos. [--]
     
    Minimum insertion income are part of the Welfare State policies that are integrated into the minimun income guarantee system which configures the "last net" of protection. Unlike other countries, in Spain these programs are decentralized to the autonomous communities and they are mainly associated to the local municipal social services. The process of social, labour and all social policies tr ... [++]
    Minimum insertion income are part of the Welfare State policies that are integrated into the minimun income guarantee system which configures the "last net" of protection. Unlike other countries, in Spain these programs are decentralized to the autonomous communities and they are mainly associated to the local municipal social services. The process of social, labour and all social policies transformation –attributed to the economic crisis outbreak– has entailed significant restrictions of human rights, thus weakening social cohesion and widening poverty and social inequality. In this context, minimun incomes have simultaneously experienced a growing demand and an inclement questioning, nurturing controversies that are not new. The decay of employment, housing and health protection along with the role of benefits redistributor represented by the social services has increased and strengthened even more its assistance-based, discretional and controlling dimension. This has come to overshadow the social or profesional intervention potential for change to actively reconcile personal autonomy, interaction and integration of people into the social life. This research moves through the major theoretical-conceptual elements included in the specialized bibliography related to the object of the research, the minimum insertion income, carrying out an empirical analysis of one case: households recipients of the Social Inclusion Income in the Ermitagaña neighborhood of Pamplona, between 2012 and 2013. The combination of quantitative and qualitative methodologies allows to systematizing the knowledge of this protective mechanism from a critical analytic perspective in conjunction with others in an environment of serious risks. [--]
     
    Materias
    Rentas mínimas, Estados del Bienestar, Políticas sociales, Servicios sociales, Mercado laboral, Trabajo Social, Minimun incomes, Welfare State, Social policies, Personal social servicies, Labour market, Social work
     
    Titulación
    Máster Universitario en Intervención Social con Individuos, Familias y Grupos / Unibertsitate Masterra Esku-hartze Sozialean Gizabanakoekin, Familiekin eta Taldearekin
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/21490
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster - Master Amaierako Lanak [885]
    • Trabajos Fin de Máster FCHS - GGZF Master Amaierako Lanak [373]
    Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Intervención social con familias de menores en situación de dificultad social y de conflicto social en Pamplona 

      Romera Romero, Cristina (2014)   Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
      A día de hoy, la sociedad ha asumido como deber colectivo la protección de la infancia y adolescencia, considerando a la familia como entorno idóneo para el crecimiento y desarrollo integral de los y las menores. De este ...
    • La educación como sistema de bienestar social. Un enfoque interdisciplinar desde el Trabajo Social. Análisis social de la educación en/de la Comunidad Foral de Navarra 

      Gorri Goñi, Antonio Upna (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004)   Libro / Liburua  OpenAccess
      Esta obra se inserta en el contexto de un proyecto más amplio realizado sobre Los Sistemas de Bienestar Social en la Comunidad Foral de Navarra. A tal efecto, hemos publicado recientemente (2003) otro texto con el título ...
    • Aportaciones a la historiografía de lo social desde el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda de la UPV/EHU 

      Ruzafa Ortega, Rafael (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2015)   Artículo / Artikulua  OpenAccess
      This article reviews the historiographical work on social history developed by the members of the Instituto de Historia Social Valentín de Foronda since 1980. Focuses, among other relevant points of view, in the power ...

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contacto | Sugerencias
     

     

    Listar

    Todo Academica-eComunidades & ColeccionesAutoresAutores Por fecha de publicaciónTítulosMateriasPor titulacionEsta colecciónAutoresAutores Por fecha de publicaciónTítulosMateriasPor titulacion

    Servicios Personalizados

    Miembros UPNAUsuarios Externos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contacto | Sugerencias