Evaluación de respuestas a una tarea de recuento

View/ Open
Date
2013Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La transposición didáctica explica los procesos adaptativos del saber en la escuela.
Los desarrollos didácticos han puesto el énfasis en el modo en que estos procesos
condicionan las intervenciones razonadas del docente en el sistema didáctico, pero
no han abordado de manera sistemática el análisis de los momentos de evaluación
y de los criterios de corrección de pruebas regladas. Se discute ...
[++]
La transposición didáctica explica los procesos adaptativos del saber en la escuela.
Los desarrollos didácticos han puesto el énfasis en el modo en que estos procesos
condicionan las intervenciones razonadas del docente en el sistema didáctico, pero
no han abordado de manera sistemática el análisis de los momentos de evaluación
y de los criterios de corrección de pruebas regladas. Se discute aquí si la evaluación
de la actividad matemática debe quedar determinada por un criterio absoluto de
ejecución máxima o si, por el contrario, debe referirse a una norma que emana del
currículo. A partir de unas respuestas tipo de una tarea de recuento, profesores en
formación analizan la pertinencia de distintos esquemas de corrección. El análisis
arroja una gran subjetividad en la corrección, la aceptación irreflexiva de un
criterio absoluto de calificación y la inobservancia de la relación entre tarea,
currículo y evaluación. [--]
Subject
Significados personales e institucionales,
Evaluación referida a las normas,
Evaluación referida al criterio,
Ejecución máxima,
Competencia pretendida,
Combinatoria
Published in
J. M. Contreras, G. R. Cañadas, M. M. Gea y P. Arteaga (Eds.): Actas de las Primeras Jornadas Virtuales en Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria (pp. 285-292). Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada, 2013.
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Matemáticas /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Matematika Saila /
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Psicología y Pedagogía /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Psikologia eta Pedagogia Saila
Sponsorship
Trabajo realizado en el marco de los proyectos de investigación EDU2010-14947 (MCINN-FEDER) y EDU2012-31869 (MEC, Madrid).