Trabajos Fin de Grado FCJ - ZJF Gradu Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Grado FCJ - ZJF Gradu Amaierako Lanak by Degree "Enpresen Administrazioko eta Zuzendaritzako eta Zuzenbideko Gradu Bikoitzeko Nazioarteko Programa"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access The global war against terrorism and the jus ad bellum. The invocation of self-defense in counter terrorism actions(2023) Casales González, Raquel; Aldave Orzaiz, Ana; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaLa denominada “Guerra Global Contra el Terrorismo”, surgida tras los famosos atentados ocurridos el 11 de septiembre de 2001 en EEUU, ha traído consigo un sin fin de prácticas y discursos que abogan no solo por flexibilizar o ampliar los principios que hasta el momento regían el Derecho Internacional Público, sino que llegan a cuestionar la utilidad, relevancia y vigencia del mismo. El objetivo de este trabajo es profundizar en la Guerra Contra el Terrorismo, analizando los puntos clave de su desarrollo y la justificación de las intervenciones militares desde el punto de vista del Derecho Internacional. su justificación desde el punto de vista del Derecho Internacional. Para ello, analizaremos el marco normativo implicado, centrándonos especialmente en el “jus ad bellum” y en las decisiones tomadas por la Comunidad Internacional, con Estados Unidos a la cabeza, durante esta guerra.Publication Open Access Julian Assange story from human rights perspective(2023) Aragüés Floristán, Cristina; Chicharro Lázaro, Alicia; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaLa historia de Julian Assange es muy sonada en nuestros días debido al desenfreno político causado por el material divulgado por Wikileaks en 2010, involucrando a Estados Unidos. Con Assange como protagonista de nuestro trabajo, contamos su historia a la luz del derecho internacional público estudiando atentamente la extradición, el asilo diplomático, y centrándonos especialmente en las violaciones de derechos humanos que se han producido y se están produciendo, dado que la situación sigue latente. Iniciamos el trabajo con una introducción, seguida de un resumen de los hechos importantes para entender el caso, una breve explicación de la acusación emitida y los delitos que se le imputan, para posteriormente analizar su extradición a Estados Unidos y el periodo de asilo en la Embajada de Ecuador y finalmente centrarnos en las violaciones de sus derechos humanos. Por último, pasamos a las conclusiones donde damos nuestra opinión personal sobre el caso.Publication Open Access Legal analysis of the activity of influencers in social networks: surreptitious advertising(2023) Boneta Ruiz, Ainhoa; Pérez Moriones, Aránzazu; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaLa evolución de los medios tradicionales hacia las redes sociales ha provocado cambios relevantes en el sector publicitario, entre ellos la aparición del influencer como comunicador de contenidos comerciales. Ante esta realidad, la publicidad encubierta también se ha extendido, y actualmente está presente en redes sociales como Instagram, poniendo en peligro el principio de autenticidad. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la actividad de los influencers en las redes sociales, haciendo hincapié en la publicidad subliminal llevada a cabo por ellos. Para ello, se abordan en profundidad los conceptos de redes sociales, influencers y publicidad. Además, se profundiza en la regulación y autorregulación de la publicidad y se explica el funcionamiento del organismo AUTOCONTROL. Por último, se analizan algunas resoluciones del JPA en las que los autores de la publicidad son influencers.Publication Open Access La ley Helms-Burton y el caso Meliá Hotels International S.A.(2022) Vizcay Atienza, María; Orbegozo Miguel, Xabier; Belintxon Martin, Unai; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaEste estudio tiene por objeto el análisis de la evolución normativa experimentada en el ámbito de las sanciones internacionales. En concreto, se evaluarán las implicaciones derivadas de la activación por el anterior presidente Donald J. Trump, de la Ley de Libertades Cubanas y de Solidaridad Democrática, conocida como la Ley Helms-Burton, aprobada por Clinton en el año 1996, que fue suspendida hasta mayo de 2019. Esta reactivación supone la existencia de diversos problemas de Derecho Internacional, que incluyen el régimen de las sanciones secundarias, los estatutos de bloqueo o leyes antídoto elaborados por los países afectados, posibles problemas de extraterritorialidad, así como la aplicación de la inmunidad de jurisdicción y ejecución. Desde el punto de vista de los operadores del sector, se estudiarán el caso Meliá vs. Central Santa Lucía y el papel que juega en este procedimiento la norma procesal civil europea por excelencia: el reglamento Bruselas I Bis.Publication Open Access The modernization of competition law: the digital markets act, Google and Gatekeepers(2025) Doral Pérez, Pablo; Goñi Urriza, Natividad; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaEl mundo digital ha cambiado la forma en que los usuarios y las empresas interactúan entre ellos y entre sí. Por ello, el Derecho de la Competencia ha tenido que adaptarse a estos nuevos mercados y a sus características. El caso Google Shopping fue la gota que colmó el vaso para la Comisión Europea, lo que llevó a la adopción de la Ley de Mercados Digitales y a la creación de una nueva figura, el Gatekeeper. El propósito de este trabajo es explicar las principales diferencias estructurales existentes entre los mercados digitales y los analógicos y su relación con el caso Google Shopping. Además, se analizará la figura del Gatekeeper, así como algunas prohibiciones específicas de la Ley de Mercados Digitales, y la relación que pueden tener con decisiones anteriores de la Comisión Europea y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de abuso de posición de dominio.