Trabajos Fin de Máster FCHS - GGZF Master Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Máster FCHS - GGZF Master Amaierako Lanak by Subject "ABP"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access ABP panel sinóptico CIP Virgen del Camino(2019) García Recalde, Álvaro Javier; Gómez Laso, Miguel Ángel; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaPara la selección del contenido en los proyectos objeto de aprendizaje, tenemos varios aspectos a tener en cuenta; uno de los primordiales es la adecuación del mismo a las expectativas curriculares, y otro, su idoneidad o grado de complejidad para la etapa educativa en cuestión. Pero a la par existen otros factores emocionales, también muy importantes, como su atractivo para el alumnado. Con este último propósito, hemos elegido un caso donde confluyen simultáneamente la trascendencia de tratarse de una instalación real, su utilidad futura para el centro, y cierta complejidad tecnológica debido a su arquitectura de comunicaciones y programación. El objetivo de este trabajo es aportar nuevos resultados sobre esta metodología didáctica en general, y verificar el interés despertado en el estudiante, precisamente por dichas peculiaridades del proyecto.Publication Open Access Arazoetan oinarritutako ikaskuntza: Genozidioa eta espainiako kasuaren hurbiltzea(2020) Colio Begue, Izaskun; Layana Ilundáin, César; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEl objetivo principal del trabajo es hacer que los estudiantes sean conscientes de la capacidad para matar del ser humano a través de prácticas genocidas, al mismo tiempo que denunciar la violación y trasgresión de los derechos humanos y establecer una relación con los procesos vividos en España durante la guerra civil y la dictadura franquista. Para lograr esto, los estudiantes seguirán la historia de un ciudadano navarro a través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), desde la historia local hasta la historia a gran escala (Mauthausen-Gusen), combinando así la conexión entre diferentes lugares. Esta estrategia metodológica y el tema elegido permitirán a los estudiantes desarrollar un pensamiento crítico y reflexionar sobre la importancia del papel, el rol, de su responsabilidad como ciudadanos o ciudadanas, que también serán esenciales para la comprensión del mundo actual. Para hacer todo esto, será esencial hacer un ejercicio de memoria, reivindicando verdad, justicia, dignidad y reparación para las víctimas y sus familias. Todo esto resaltará la importancia y la necesidad de una educación basada en las violaciones de los derechos humanos. Para terminar, a través de este proceso el alumno 3 aprenderá sobre sus responsabilidades y tomará nota de sus puntos fuertes, provocando muy reacciones positivas en él.Publication Open Access Coordinación de ciclos de formación profesional para la construcción de un kart-cross(2023) Urriza Eslava, Eduardo; Ibarra Murillo, Martín; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaLa siguiente memoria describe la propuesta para realizar un aprendizaje basado en proyectos en alumnado de Formación Profesional del Centro Integrado Politécnico Virgen del Camino, ubicado en Pamplona (Navarra), coordinando para ello dos ciclos de Grado Superior (Construcciones metálicas y Programación de la producción en fabricación mecánica) y un ciclo de Grado Medio (Electromecánica de vehículos automóviles) obteniendo como producto final del proyecto la fabricación de un kartcross. Se trata de una propuesta pionera en Navarra en cuanto a utilización del proceso de fabricación de estos vehículos como elemento de aprendizaje. En la memoria se incluyen principalmente los objetivos que se persiguen con la aplicación de este proyecto, los ciclos y módulos partícipes, la planificación de las diferentes actividades a realizar durante un curso lectivo, una breve descripción de éstas, su relación con los contenidos curriculares y los resultados de aprendizaje obtenidos en el alumnado.Publication Embargo DBH 4. mailako ekologia saguzarren inguruko Proiektuetan Oinarritutako Ikasketaren bitartez lantzeko proposamena(2020) Aldasoro Lecea, Miren; Napal Fraile, María; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaLan honen helburua DBH 4. mailako Biologia eta Geologia irakasgairako proposamen didaktiko bat egitea da, ekologia eta ingurumena Proiektuetan Oinarritutako Ikasketan (POI) oinarritzen dena. Horretarako bertako saguzarrak izango dira proiektuaren ardatz. Ikasleak taldeka antolatuko dira eta hiru lan-pakete ezberdin banatuko zaizkie, bakoitzak gai batetan sakonduz: Moldaerak; harreman ekologikoak; eta izaera koloniala eta kontserbazioa. Talde bakoitzak hasierako galdera eragile bati erantzun beharko dio, amaierako infografia baten bitartez. Ikerketan oinarritutako jarduera praktikoak galderari erantzuteko beharrezko ezagutza talde kooperatiboen elkarlanaren bitartez eskuratzeko pentsatuta daude. AMIA analisiak azaleratzen duenez, proposamen honek ikasketa esanguratsua bultzatzen du, gertuko testuinguru batetik lantzen baitira kontzeptu egituratzaileak. Gainera, ikasleen pentsamendu kritikoa eta kontserbazioaren jabetzea bultzatzeko aukera ematen du, ezagutza oinarri harturik aurrera pauso bat ematen baita. Hala ere, proposamena testatu egin beharko litzateke ikasleen autonomia falta zein irakasleeen formakuntza hutsuneak (POI zein saguzarren gaiarekin) transferibilitaterako zailtasun potentzialak izan daitezkeelako.Publication Open Access Educación plástica y visual con aprendizaje basado en proyectos. Programación didáctica 2º E.S.O.(2018) Castillo Baztán, Lara; Benito Pertusa, David; Gómez Laso, Miguel Ángel; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien FakultateaEste trabajo consiste en una Programación Didáctica para la asignatura de Educación Plástica y Visual de 2º de E.S.O. a través de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos o Project Based Learning–PBL). Más concretamente, se contextualiza en el Colegio San Ignacio de Loyola (Jesuitas) de Pamplona. Este planteamiento está motivado por las prácticas del Máster realizadas en ese centro, el cual está progresivamente implantando esta metodología y cuenta cada vez más con espacios y recursos adaptados para ello, como es el caso de la sala RTC (Reinvent The Classroom o Reinventa, Transforma, Crea). Además, en la actualidad el Colegio está dando este salto en la denominada Etapa Intermedia (5º de E.P. a 2º de E.S.O.), por lo que este trabajo constituye una propuesta para abarcar la asignatura mencionada en este último curso. Así, se proponen tres proyectos desarrollados en base al currículum de la asignatura, con atención a las posibles transversalidades con otras asignaturas que también se especifican. Por último se da gran importancia al trabajo colaborativo y al desarrollo de las competencias clave, especialmente “las cuatro C’s”: Creatividad, Comunicación, Cooperación y Pensamiento Crítico.Publication Embargo "Gerardo Lizarraga. Artista Erbestean" erakusketan oinarritutako aoi bidezko proposamen didaktikoa(2021) Arriola Salazar, Iker; Layana Ilundáin, César; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEste trabajo fin de máster trata sobre el diseño de una unidad didáctica para alumnos de 4º de la ESO, utilizando la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se define como una metodología de enseñanza basada en el alumno o alumna, siendo el protagonista del aprendizaje el propio alumno o alumna. En esta metodología la investigación del alumno es fundamental y el maestro debe liderar el proceso de aprendizaje. El papel del profesor queda relegado de esta manera a un segundo plano y es el alumno el que se convierte en el centro de todo el proceso. En este trabajo se ha querido aunar esta metodología con la cuestión de la memoria histórica y de la enseñanza de la historia, a través de la exposición "Gerardo Lizarraga. Artista en el exilio ", exposición organizada por el Instituto de la Memoria Histórica y que ha estado visible en el Museo de Navarra de enero a mayo de 2021. En la medida en que esta exposición es provisional, se ha querido dar importancia también a la exposición virtual, que no es efímera y que siempre se puede encontrar en internet. La elaboración de la memoria histórica en los centros educativos es un acto importante para compartir socialmente el reconocimiento de los trágicos acontecimientos que comenzaron en 1936, para vincular a las víctimas de ese pasado con la sociedad actual y para entender la importancia de su conservación.Publication Embargo Las migraciones climáticas de las mujeres como saber básico en 3º y 4º de la ESO(2023) Irurita Oyaregui, Maialen; Delicado Moratalla, Lidia; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEn este Trabajo de Fin de Máster se presenta, en primer lugar, un ensayo teórico en el que se analizan las bases conceptuales de la geografía feminista, marco de referencia que se emplea para incorporar las migraciones climáticas con perspectiva de género como saberes básicos de los cursos de tercero y de cuarto de la ESO para trabajar y desarrollar las competencias del área de geografía del currículo LOMLOE, que además de implicar innovación educativa, sirvan para crear una ciudadanía más justa, igualitaria y comprometida con los retos actuales. En segundo lugar, se presenta una propuesta de intervención educativa que se fundamenta en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), es decir, en la aplicación del método científico y en las metodologías activas, como forma de construir conocimiento. Por grupos se investigarán los países más afectados por el cambio climático y su posterior proceso de migración, diferenciando la situación de las mujeres y la de los hombres para reflexionar acerca de las causas y consecuencias de la desigualdad de género en los contextos de mayor vulnerabilidad y exposición con la ayuda de “La Oca Migrante”. Este juego simula el viaje de las personas migrantes, reflejando las dificultades y retos a los que tienen que enfrentarse como son la falta de recursos o el miedo a ser captadas para la explotación sexual o la trata de personas, teniendo diferentes experiencias con personajes masculinos y femeninos.Publication Open Access ¿Revitalizamos la España vaciada?: diseño e implementación del aprendizaje basado en problemas y aprendizaje cooperativo en Geografía e Historia de 3º de ESO(2024) Viguria Esquíroz, María; Calvo Miranda, Juan José; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEl uso de metodologías activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje posee multitud de ventajas, estableciendo al alumnado como centro de su propio aprendizaje, en pro de un aprendizaje significativo y competencial para la vida. La vigente ley educativa (LOMLOE) aboga por la introducción en las aulas de dichas metodologías. Por ello, el presente estudio diseña e implementa la situación de aprendizaje ¿Revitalizamos la España Vaciada? con arreglo al Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Cooperativo. Mediante el problema que supone la despoblación rural, el alumnado de 3º de ESO en la asignatura de Geografía e Historia, organizados en equipos cooperativos, deberán elegir una localidad despoblada y analizar no solo sus aspectos demográficos sino también territoriales, paisajísticos, ambientales e identitarios con el objetivo de proponer de una solución que revitalice esa población. Para finalizar, el grupo-clase realizará un cuestionario valorando la satisfacción para con la implementación de ambas metodologías. El resultado del análisis establece que el 100% del alumnado valora de una manera muy positiva la implementación del APB y el Aprendizaje Cooperativo, ya que, su aprendizaje resulta más significativo, real, global, motivante y competencial.