Otros documentos - Beste lan batzuk
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Otros documentos - Beste lan batzuk by Title
Now showing 1 - 20 of 487
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access 200 years diversifying the energy mix? Diversification paths of the energy baskets of European early comers vs. latecomers(Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Rubio Varas, María del Mar; Muñoz Delgado, Beatriz; Economía; EkonomiaThe changes in the composition of the energy basket in the long run lead to energy transitions. Primary energy substitution models allow addressing these phenomena. However, the diversification paths of the energy mix of different countries in a long term compared perspective have not been studied yet. This paper proposes an indicator, based on the Herfindahl‐Hirschman Index, the Energy Mix Concentration Index (EMCI), to quantify the degree of diversification of the primary energy basket of eight European countries over the last two centuries. The results reveal that early comers, which are large energy consumers, required a huge concentration of their energy basket in the 19th century; however, the observed countries had converged to similar levels of diversification of their energy mixes from the second half of the 20th century, and more crucially after the oil crises. For some countries, today’s degree of diversification is the largest in their energy histories, but it is not the case for all of them. Our results suggest that small energy consuming countries would be able to achieve higher diversification, and therefore to do a faster transition to a low carbón economy, than large energy consumers.Publication Open Access 4ª Edición de la Escuela de Verano de Ecología de la UPNA 2018(Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), 2018) Canals Tresserras, Rosa María; Peralta de Andrés, Francisco Javier; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta Elikadura; Ciencias; ZientziakNoticia de la celebración de la cuarta edición de la Escuela de Verano de Ecología de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), los días 3 y 4 de septiembre de 2018, en el Parque Natural del Señorío de Bertiz (Navarra), bajo el título 'Observando la Biodiversidad: desde la investigación científica a la ciencia ciudadana'.Publication Open Access 5ª Edición de la Escuela de Verano de Ecología de la UPNA (2019)(Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), 2019) Blanco Vaca, Juan Antonio; Ciencias; ZientziakNoticia de la celebración de la quinta edición de la Escuela de Verano de Ecología de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), del 26 al 28 de junio de 2019, en el Museo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona (Navarra), bajo el título 'Usando la biomasa forestal como fuente de energía renovable'.Publication Open Access 6ª Edición de la Escuela de verano de Ecología de Navarra. Cambio global y paisajes resilientes(Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), 2020) Canals Tresserras, Rosa María; Candel Pérez, David; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta Elikadura; Ciencias; ZientziakDel 7 al 9 de septiembre de 2020 tuvo lugar en formato semipresencial la 6ª edición de la Escuela de Verano de Ecología de Navarra de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) con el título Cambio global y paisajes resilientes.Publication Open Access 7ª Edición de la Escuela de verano de Ecología de Navarra: 'Biodiversidad, interacciones bióticas y funciones ecosistémicas'(Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), 2021) Rodríguez Pérez, Javier; Blanco Vaca, Juan Antonio; Ciencias; ZientziakNoticia de la celebración de la séptima edición de la Escuela de Verano de Ecología de Navarra, celebrada el 2 de septiembre de 2021, en la que se impartieron cuatro ponencias.Publication Open Access A Dios por razón de Estado: reseña(Universidad de Navarra, 2016) Rodríguez Ortega, Davinia; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaReseña de uno de los últimos títulos de autos calderonianos que quedaban por editar. Gran parte del estudio introductorio se dedica a examinar el concepto de 'razón de Estado'. Para la edición se han tenido en cuenta diecinueve ejemplares manuscritos (incluyendo el autógrafo calderoniano) y ocho ediciones impresas.Publication Open Access Aclaración de conceptos frecuentemente malinterpretados en deportes practicados por atletas con discapacidad(CINEMAROS SAC, 2024) Garcia-Carrillo, Exal; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakDurante el último tiempo hemos sido testigos del crecimiento sostenido en el ámbito del deporte practicado por personas con discapacidad: incremento en el número de participantes, inclusión de cada vez más deportes, mayor cobertura mediática, y un incremento en la producción científica relacionada. Por lo tanto, el objetivo de este documento es el clarificar algunos conceptos clave que los profesionales relacionados deberían considerar al realizar futuras investigaciones o al referirse a ello en cualquier otro contexto.Publication Open Access Acteurs et espaces de l`élevage (XVIIe-XXIe siécle). Évolution, structuration, spécialisation: reseña(Universidad de Murcia, 2009) Lana Berasain, José Miguel; Economía; EkonomiaSe trata de un libro pluridisciplinar y con voluntad de trazar una visión de largo plazo que permita entender mejor las coordenadas de la actividad ganadera, y en particular de la ganadería bovina, en nuestros días. Contiene un buen número de interesantes aproximaciones a las actividades ganaderas en Francia, tanto para el lejano pasado como para el más reciente y para la actualidad, desde distintos enfoques (histórico, geográfico, sociológico, jurídico, agronómico, zootécnico).Publication Open Access Adrián Celaya Ibarra (1917-2015): in memoriam(FEDHAV, 2015) Monreal Zia, Gregorio; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaRecorrido por la vida y obra del jurista vizcaíno Adrián Celaya Ibarra con motivo de su fallecimiento el 18 de octubre de 2015.Publication Open Access Aguas feudales, entre concordias, litigios, telares y pastos: aproximación iushistórica a las relaciones entre Béjar y Candelario en la época contemporánea: reseña(Ministerio de Justicia, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEsta publicación viene a cubrir un hueco que, incluso servirá de marco referencial para los estudios historico-sociales y económicos sobre el agua, pues, como la propia autora advierte en su preámbulo, su trabajo está construido desde la perspectiva histórico-jurídica, pero ésta no elude el contexto social en el que se crea y desarrolla el Derecho, pues entiende éste como un producto social sometido a las transformaciones de la sociedad en que nace, de ahí que su análisis contemple también el marco socio‑económico del siglo XIX y del primer cuarto del XX.Publication Open Access La alternancia. La caída del PSOE y el ascenso del PP al poder: reseña(Centro de Investigaciones Sociológicas, 1999) Innerarity Grau, Carmen; Sociología; SoziologiaEl Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense, Jorge de Esteban, recoge en forma de libro un conjunto de artículos, algunos de ellos previamente publicados en la prensa, otros redactados para esta ocasión, con el hilo conductor de la idea de alternancia.Publication Open Access Alto de la Cruz, Cortes(Gobierno de Navarra, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakContextualización arqueológica de los enterramientos infantiles, 40 aproximadamente, descubiertos bajo el suelo de las casas en las excavaciones arqueológicas del poblado del Alto de la Cruz (Cortes, Navarra) a lo largo del siglo XX. Cultura de los Campos de Urnas (Hierro antiguo).Publication Open Access Amatasunen arrastoak: ibilbide demografiko, historiko eta feministak(2022) Luxán Serrano, Marta; Lujanbio, Lore; Fernández-Centeno, Iosune; Bogino Larrambebere, Mercedes; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEn las Jornadas «(Ez)Amatasunak ikuspegi feministatik. Egin, desegin, berregin» organizadas por Emagin Elkartea en otoño de 2022 se celebró la mesa redonda «Las huellas de las maternidades: recorridos demográficos, históricos y feministas» para debatir la construcción sociocultural de la maternidad desde distintas miradas, disciplinas y experiencias. Esta publicación intenta dar respuesta a los interrogantes que han sido los ejes de análisis y discusión: deseo de maternidad y opciones reproductivas, maternidad intensiva y neoliberalismo, discursos y reivindicaciones del movimiento feminista, tensiones entre feminismo y maternidad, modelos y prácticas de (no)maternidades. En definitiva, este documento recoge por escrito algunas ideas y contenidos, en euskera y castellano, dependiendo del idioma de cada ponente.Publication Open Access Ángel Juan Martín Duque (1926-2019) in memoriam(Universidad de Navarra, 2020) Ramírez Vaquero, Eloísa; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakNecrológica del catedrático de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Navarra, Ángel Juan Martín Duque, que falleció en 2019.Publication Open Access El anidamiento institucional y su dinámica histórica en comunidades rurales complejas. Dos estudios de caso (Navarra, siglos XIV-XX)(Sociedad Española de Historia Agraria, 2013) Lana Berasain, José Miguel; Laborda Pemán, Miguel; Economía; EkonomiaEntre los célebres principios de diseño institucional enunciados por Elinor Ostrom en 1990 ocupa un lugar destacado, en tanto que cierra y subsume los anteriores, el conocido como “nesting principle”. No es difícil reconocer en este principio numerosos casos de comunidades rurales históricas que se articulaban a diferentes niveles, con o sin una jerarquización expresa. Tras una revisión de la literatura en torno a este problema se plantea el estudio de dos casos concretos ubicados en Navarra pero con diferencias constitucionales entre sí: el valle pirenaico de Roncal, marcado por la centralidad de la trashumancia ganadera, y los cinco valles que circundan la Sierra de Lokiz, un bloque de 25 aldeas que compartían la propiedad de un amplio territorio intersticial. Nuestro objetivo consiste, en primer lugar, en identificar y clasificar las formas de anidamiento, ubicando los casos estudiados en esa tipología. En segundo lugar, se trata de contribuir a desentrañar la lógica de estos sistemas policéntricos, sopesando distintas hipótesis y valorando el papel del conflicto en su surgimiento y evolución.Publication Open Access Antioxidant, anti-inflammatory, and microbial-modulating activities of nutraceuticals and functional foods 2018(Hindawi, 2018) Peluso, Ilaria; Villaño Valencia, Débora; Chen, Oliver; Palmery, Maura; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta Elikadura; Institute on Innovation and Sustainable Development in Food Chain - ISFOODWe hope that this special issue adds knowledge of preclinical data of the potential health effects of nutraceuticals. However, these results only provide supports for future studies, particularly human trials, but not give indications for supplementation.Publication Open Access Antioxidant, anti-inflammatory, and microbial-modulating activities of nutraceuticals and functional foods 2019(Hindawi, 2020) Peluso, Ilaria; Villaño Valencia, Débora; Chen, Oliver; Palmery, Maura; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta Elikadura; Institute on Innovation and Sustainable Development in Food Chain - ISFOODThis issue includes original and review articles covering many aspects of the antioxidant and antiinflammatory activities of nutraceuticals, functional foods, and bioactive compounds from various origins.Publication Open Access Antropología hermenéutica de la gran salud: reseña(Federación Española de Sociología, 2023) Echeverría Esparza, Pablo; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEsta lúcida obra supone en sí misma un ejercicio de movilización filosófica. Araña hasta hacer muesca en las convenciones de nuestra costra cultural, obligándonos a esa esencial tarea para el sociólogo y el antropólogo y, sin embargo, tan complicada de llevar a cabo autónomamente: La puesta en cuestión de nuestro propio sistema de valores. Aquel que identificamos con "lo normal" o "el sentido común" y que puede llevarnos a naturalizar ciertas formas de afrontamiento de la muerte que, bien por la vía de la evacuación de la muerte y el sufrimiento, o bien por la vía de su pacífica aceptación, suponen igualmente su expropiación sanitaria y su parcial sustracción del núcleo trascendente de la vida social. La simplificación a mera técnica e ingeniería de aquello que, por su propia condición incognoscible e inefable, linda y contacta con lo ritual, lo mítico, lo eterno y lo sagrado. Espacios de reflexión y actuación estos últimos que, reducción mediante, la narratividad hermenéutica sólidamente aplicada por Joaquín Esteban Ortega rescata, afirma y engrandece.Publication Open Access Aprender al revés. Flipped learning 3.0 y metodologías activas en el aula: reseña(Universidad de La Rioja, 2020-09-14) García-Zabaleta, Esther; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASA lo largo de diez capítulos, Raúl Santiago y Jon Bergmann abordan el tema del flipped classroom, analizando sus principios fundamentales y ofreciendo una ingente cantidad de recomendaciones para su correcta implementación; así lo refleja al comienzo del prólogo Eric Mazur, creador del Peer Instruction y uno de los precursores del Flipped Learning, quien en primera persona vio la necesidad de un cambio de paradigma educativo en su labor como docente.Publication Open Access Áreas escasamente pobladas del sur europeo convergen en el proyecto LIVHES en torno al patrimonio cultural inmaterial(Junta de Andalucía, 2021) Asiain Ansorena, Alfredo; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakNueve socios de ocho regiones europeas pertenecientes a Francia, España y Portugal aúnan sus esfuerzos en la valorización global del patrimonio cultural inmaterial como motor de desarrollo local sostenible. El proyecto LIVHES, que comenzó en noviembre de 2020 y concluirá a finales de abril de 2023, apuesta por un modelo de trabajo participativo para generar una guía de buenas prácticas de valorización. Los socios testarán esta metodología en una experiencia innovadora en cada territorio y, a través de la reflexión en mesas transnacionales, transferirán los resultados al conjunto del espacio europeo SUDOE.