Dpto. Ciencias Humanas y de la Educación - Giza eta Hezkuntza Zientziak Saila [desde mayo 2018 / 2018ko maiatzetik]
Permanent URI for this community
VƩase ademƔs departamentos anteriores a mayo 2018 / Ikus, halaber, 2018ko maiatza baino lehenagoko sailak
Dpto. FilologĆa y DidĆ”ctica de la Lengua - Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika Saila
Dpto. GeografĆa e Historia - Geografia eta Historia Saila
Dpto. PsicologĆa y PedagogĆa - Psikologia eta Pedagogia Saila
Browse
Browsing Dpto. Ciencias Humanas y de la Educación - Giza eta Hezkuntza Zientziak Saila [desde mayo 2018 / 2018ko maiatzetik] by Title
Now showing 1 - 20 of 727
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access 100 aƱos de Leonard Bernstein, 60 aƱos de los Conciertos para Jóvenes(IFIDMA, 2018) SĆ”enz AbĆ”rzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak18 de enero del aƱo 1958. Obertura de Guillaume Tell, compĆ”s 226, Allegro Vivace. Al acabar la pieza, el director y presentador del concierto, Leonard Bernstein[1], dirigido al joven auditorio, preguntaba: āBien. ĀæDe quĆ© creĆ©is que trata esta mĆŗsica? Āæme lo podĆ©is decir?ā. Las niƱas y niƱos, sin conocer los códigos de silencio tradicionales de los auditorios, se ponen a contestar al maestro, a lo que Ć©l dice: āSabĆa que me ibais a decir esoā. Con esa mĆŗsica y una enorme capacidad comunicativa empezaba el primer Concierto Para Jóvenes dirigido por Bernstein y televisado por la CBS, poco despuĆ©s de que tomara las riendas de la New York Pilharmonic. Este primer programa llevaba por tĆtulo āĀæWhat does Music mean?ā[2], y es todavĆa a dĆa de hoy una lección magistral tanto para aficionados a la mĆŗsica de todas las edades como para mĆŗsicos profesionales. Si bien la orquesta ya contaba previamente con un programa de conciertos dirigido a estudiantes, Bernstein transformó el modelo para siempre.Publication Open Access 2020: el informe de la minorĆa y la curación de la mĆŗsica(Associació Webdemusica.org, 2020) SĆ”enz AbĆ”rzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakReflexiones sobre el uso de la mĆŗsica en la publicidad y el mercado musical.Publication Open Access 2021 y la (L)libertad: una playlist de versiones y per-versiones de Blackbird(Associació Webdemusica.org, 2021) SĆ”enz AbĆ”rzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSobre las versiones que se han hecho de la canción Blackbird, escrita por Paul McCartney para The Beatles.Publication Open Access 2023, Casals y el azar(Associació Webdemusica.org, 2023) SĆ”enz AbĆ”rzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakArtĆculo escrito con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de Pau Casals.Publication Open Access 50 aƱos de Fontes Linguae Vasconum: pasado, presente y futuro(Eusko Ikaskuntza, 2019) Santazilia Salvador, Ekaitz; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLa revista de lingüĆstica vasca Fontes Linguae Vasconum: studia et documenta (FLV), publicada por la Institución PrĆncipe de Viana del Gobierno de Navarra, ha cumplido este aƱo medio siglo. Estos cincuenta aƱos han dado para mucho, y se puede afirmar que FLV es hoy una publicación madura y de referencia en el campo de la lingüĆstica vasca. Este artĆculo repasa brevemente el nacimiento y la historia de la publicación cientĆfica y explica de quĆ© manera aborda la revista los retos de futuro. Finalmente, a modo de crónica, se da cuenta de las diferentes actividades y actos de conmemoración del cincuentenario, realizadas a lo largo de 2019.Publication Open Access A propósito de una cornucopia romana en mĆ”rmol procedente de la antigua ciudad de Campo Real/Fillera (Sangüesa, Navarra)(Gobierno de Navarra, 2011) Andreu Pintado, Javier; ZuazĆŗa Wegener, NicolĆ”s; ArmendĆ”riz Martija, Javier; Royo Plumed, Hernando; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe da a conocer un fragmento de escultura romana, tallada en mĆ”rmol blanco de Proconnesos (isla de MĆ”rmara, TurquĆa), encontrada en el territorio de la ciutas vascona de nombre ignoto de Campo Real/Fillera (Sos del Rey Católico, Zaragoza), en tĆ©rmino de BaratiƱones (Sangüesa, Navarra). Representa una cornucopia de bulto redondo que como abstracción se relacionaba con la Abuntandita, la Pax, la Felicitas, la Concordia o la Spes. Como atributo de divinidades se asocia principalmente a Tychel/Fortuna, aunque tambiĆ©n a los Lares.Publication Open Access A ti, mĆŗsico, que estĆ”s pensando en investigar(Associació Webdemusica.org, 2020) SĆ”enz AbĆ”rzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakReflexiones sobre los estudios artĆsticos musicales y la investigación artĆstica.Publication Open Access El acoso escolar en EspaƱa: revisión y anĆ”lisis de los protocolos de actuación por comunidades autónomas(Universidad de La Rioja, 2024) GarcĆa-MartĆnez, Sergio (0000-0001-7631-1858); GarcĆa-Zabaleta, Esther; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl acoso escolar es un fenómeno presente en las aulas espaƱolas, precisando por ello, de un cuerpo normativo y protocolario que vehicule y ampare las actuaciones emprendidas ante la sospecha de un posible caso de acoso. Actualmente, las diecisiete autonomĆas cuentan con sus respectivos protocolos de actuación. Este trabajo pretende esclarecer el tratamiento del acoso escolar, analizando los protocolos de actuación de las diferentes comunidades autónomas, atendiendo a diversos aspectos como la presentación, la justificación y el constructo teórico-legislativo en que se fundamentan, asĆ como los recursos complementarios que contribuyen a su implementación. AdemĆ”s, se realiza una breve reseƱa sobre las recomendaciones y orientaciones prescritas para el abordaje del ciberacoso y el acoso ejercido contra colectivos especialmente vulnerables. De la revisión y anĆ”lisis realizados, destaca el vacĆo jurĆdico en materia de acoso escolar, asĆ como la apelación por parte del sistema de justicia juvenil a que se aborde esta problemĆ”tica desde el Ć”mbito educativo, de ahĆ la importancia de la sensibilización y la formación de toda la comunidad educativa. Respecto a la intervención, todas las autonomĆas presentan un patrón de actuación similar, con la tendencia hacia un enfoque restaurativo, asĆ como el conocimiento y sensibilización sobre el ciberacoso.Publication Open Access Actitudes y percepciones del profesorado en formación hacia situaciones docentes microsexistas(Dykinson, 2022) Romera Ciria, Magdalena; Navarro Huici, Nerea; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEste trabajo tiene como objetivo estudiar las actitudes del profesorado en formación hacia cuestiones de gĆ©nero, transmitidas a travĆ©s del discurso. Es estudio recoge la opinión de estudiantes de los grados de Educación Infantil, Primaria y MĆ”ster de Profesorado de Educación Secundaria acerca de situaciones docentes que presentan instancias de microsexismo o sexismo de baja intensidad. Asimismo, se recogen opiniones cualitativas a travĆ©s de grupos de discusión. Los resultados preliminares muestran que existe una sensibilidad relativamente desarrollada hacia las situaciones microsexistas, aunque todavĆa siguen sin detectarse aquellas menos explĆcitas. El alumnado femenino presenta mayor sensibilización y opiniones informadas, asĆ como el alumnado mĆ”s joven, quien tambiĆ©n se muestra mĆ”s sensible y mejor formado que el mĆ”s mayor.Publication Open Access Actividad arqueológica en Navarra 1988-1989: prospecciones arqueológicas en la cuenda del Arga(Gobierno de Navarra, 1992) ArmendĆ”riz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe presentan los hallazgos realizados en las prospecciones arqueológicas superficiales realizadas en el valle del Arga, asĆ como los resultados de la excavación arqueológica realizada en el yacimiento de Las Aceras y un sondeo estratigrĆ”fico en el yacimiento de Rasgón, ambos en jurisdicción de Larraga.Publication Open Access La actividad metalingüĆstica en una tarea de escritura colaborativa en Educación Primaria(CEPLI, Universidad de Castilla-La Mancha, 2020) AznĆ”rez Mauleón, Mónica; López Flamarique, MarĆa Teresa; GarcĆa del Real Marco, Isabel; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakDiversos estudios destacan el valor de la actividad metalingüĆstica que se genera en tareas de escritura colaborativa para el desarrollo de la competencia escrita del alumnado. Sin embargo, pocos la han analizado en el contexto educativo de primaria. Este artĆculo investiga el contenido de la actividad metalingüĆstica que nueve parejas de 5Āŗ curso (10-11 aƱos) generan en las fases de preescritura, escritura y revisión de la producción colaborativa de una fĆ”bula tras una intervención didĆ”ctica sobre este gĆ©nero textual. Para ello, se identificaron los episodios metalingüĆsticos generados en las interacciones orales, y se analizó su contenido y su frecuencia. Los resultados muestran que la mayor parte de los episodios se refiere a aspectos textuales y mecĆ”nicos, y que su contenido varĆa de acuerdo al objetivo propio de cada fase de la tarea: la organización textual en la fase de preescritura, y la corrección, meramente ortogrĆ”fica, en la fase de revisión. Los resultados obtenidos se discuten en relación con los efectos de la intervención didĆ”ctica, de la madurez cognitiva del alumnado y del tipo de corrección habitual en la escuela. Finalmente, se ofrecen algunas recomendaciones didĆ”cticas.Publication Open Access Un acuerdo polĆtico sin referĆ©ndum: el amejoramiento entre la historia, el derecho y la polĆtica(Aranzadi, 2022) SĆ”nchez Prieto, Juan MarĆa; Baraibar EcheverrĆa, Ćlvaro; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; SociologĆa y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASPublication Open Access Adolescentes gays en la era digital: orientaciones para la educación(Universidad PolitĆ©cnica Salesiana (Ecuador), 2019) Calvelhe Panizo, Lander; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakInternet offers multiple opportunities to access quickly and easily to information and interactions with other people. This article presents the results of a research on the processes of self-identification and socialization as gay of a group of twelve teenagers between 14 and 19 y.o. in this digital age. Here their experiences and practices are analysed based on their testimonies in which we find the need for connection with their peers, and at the same time, the fear of homophobic bullying. In coherence, Internet is perceived as a place of hope and also of uncertainty, hence it is used with caution and anonymity. Moreover, there are evidences on how these Internet practices are more common during a period of confusion about the consequences of their homosexuality, and also on how their decline once the teenagers' socializations as gay in real life are more widespread. The methodology of this research is based on the analysis of the content of the individual in-depth interviews of a sample elaborated during two years, while taking into account the contributions of the narrative research and its interest on storytelling and the anecdote as approximations to lived experience. The article ends proposing educational implications based on the results of the study, and putting them in relation with other authors' materials and reflections.Publication Open Access La Agrupación Socialista de Navarra del PSOE: un nuevo partido con siglas históricas (1974-1977)(Instituto Gerónimo de Uztariz, 2019) Bueno Urritzelki, Mikel; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl presente texto se acerca a los inicios del actual PSOE en Navarra, que surgió en 1974. Los inicios de la Agrupación Socialista de Navarra fueron convulsos, pese a contar con una escasa militancia la cual estaba dividida en tres sectores ideológicos diferentes: dos de ellos situados en la Ruptura democrĆ”tica y el tercero en la Reforma. El enfrentamiento entre los partidarios de la Ruptura y los partidarios de la Reforma se saldó con la victoria de estos Ćŗltimos y la expulsión de los primeros.Publication Open Access Aibar, 1882-1915. Propiedad de la tierra y transformación social(Instituto Gerónimo de Uztariz, 2002) GoƱi, Inma; PiĆ©rola Narvarte, Gemma; Ros, Antonio; Senar, Txane; Suso Espadas, IƱaki; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakA partir de un espacio local concreto -Aibar-, y en un periodo cronológico que se sitĆŗa entre 1882 y 1915, se analiza el comportamiento de la propiedad de la tierra y su evolución, en base a cuatro catastros locales.Publication Open Access Ala ffede, bada! Euskal testu berri gehiago Nafarroako XVI. mendeko justizia-auzibideetan(Udako Euskal Unibertsitatea, 2019) Santazilia Salvador, Ekaitz; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakNafarroako Errege Artxibo Nagusian XVI. eta XIX. mende bitarteko milaka justizia-auzibideren dokumentazioa gordetzen da. Gaztelaniaz idatzita dago, eta eskribauek euskaldun elebakarren aitortzak gaztelaniara itzultzen zituzten idatziz paratzeko. Hala ere, beharrezkoa zenean, lekuko horien euskarazko hitz gutxi batzuk bere horretan ematen zituzten eskribauek erdal itzulpenaren barnean. Lan honetan XVI. mende hondarreko auzibide zenbaitetan ageri diren euskarazko pasarte laburrak aztertu ditut. Lehenik, horrelako testuak nola eta zergatik ekoitzi ziren azaldu dut. Ondotik, dialektologiarako eta hizkuntzalaritza historikorako datu-iturri gisa duketen fidagarritasunaz eta balioaz aritu naiz. Gero, San Vicente, Arlegi, IruƱe eta Uxueko testigantzen edizioa eta azterketa egin dut. Buruenik, pasarteetan ageri diren hizkuntza-ezaugarriak zerrendatu ditut, eta lexikoia eta adizkitegia atondu.Publication Open Access Alargunen ondarearen kudeaketa Aro Modernoan: gozamena eta ezkonsaria Europako tradizio juridikoetan(Instituto Gerónimo de Uztariz, 2024-11-22) Nausia Pimoulier, Amaia; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEn los dos primeros siglos de la Edad Moderna, las viudas europeas dispusieron de diversas fórmulas para administrar su patrimonio: desde los sistemas fiduiciarios, pasando por los regĆmenes de gananciales o, en relación con este trabajo, los sistemas de usufructo y la gestión de la dote. En este artĆculo se analizan los sistemas de usufructo del patrimonio del marido fallecido y las leyes que se desarrollaron a lo largo de Europa en torno a la restitución de la dote. ĀæCon quĆ© leyes contaban las viudas en los territorios europeos para gestionar sus bienes o los de sus difuntos maridos? ĀæTuvieron algĆŗn sistema de protección? ĀæY quĆ© diferencia hubo entre unas tradiciones y otras? Para responder a estas preguntas, este artĆculo analizarĆ” la legislación europea para entender las fórmulas que tuvieron las viudas de estos territorios para gestionar su patrimonio propio y familiar, con especial atención a las costumbres jurĆdicas de los Pirineos y, especialmente, al Reino de Navarra.Publication Open Access El Ć”lbum ilustrado dramĆ”tico de hoy(Universidad Austral de Chile, 2022) Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEn esta investigación se reflexiona por primera vez sobre el Ć”lbum ilustrado dramĆ”tico, un incipiente subgĆ©nero literario de la actualidad que no ha sido estudiado todavĆa. Analizando un corpus de obras destinado al pĆŗblico infantil y juvenil, se estudia el papel del componente iconogrĆ”fico y sus relaciones con el texto teatral, para averiguar cómo se plasman, en el formato del Ć”lbum, las caracterĆsticas especĆficas del gĆ©nero dramĆ”tico: entre ellos, la falta de narrador, la presencia de acotaciones y diĆ”logos y los elementos escenogrĆ”ficos.Publication Open Access Aldeas, barrios y rotondas: arqueologĆa en comunidad en el siglo XXI(Asociación de Historia y ArqueologĆa de Burgos, 2019) Santamarina Otaola, Josu; Gómez DĆez, Francisco; Escribano Castro, MarĆa Isabel; DurĆ”n BermĆŗdez, BĆ”rbara; Gómez Robledo, MarĆa AidĆ©; López MartĆnez, MarĆa Lourdes; MĆ”rmol MartĆnez, JosĆ© Antonio; MartĆn Alonso, JesĆŗs ; Moral de Eusebio, Enrique; MuƱoz ViƱegla, Manuel; Ortega Forte, Esther; SĆ”nchez Moreno, Lorena; Seminario GĆ”lvez, Ronmel; Serrano Ramos, Alexia; Valera MartĆnez, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLa prĆ”ctica arqueológica involucra a una amplia variedad de agentes, desde personas investigadoras de la Academia, hasta poblaciones locales. La ArqueologĆa genera impactos considerables en los entornos en los que se aplica, tales como alteraciones en el territorio fĆsico, en el contexto socioeconómico y en el orden cultural. En esta mesa redonda hemos puesto en comĆŗn diferentes aproximaciones a esta relación de tipo dialĆ©ctico entre prĆ”ctica cientĆfica y comunidad local, con el objetivo de conocer experiencias diversas en las que, por encima de todo, se ha subrayado la necesidad de un compromiso por la comunicación entre investigación y localidad. Se han buscado tambiĆ©n proyectos procedentes de contextos muy diferentes -rurales, urbanos y suburbanos- para asĆ poder tener una vista panorĆ”mica sobre la ArqueologĆa en Comunidad en el siglo XXI. Yendo mĆ”s allĆ”, se aboga finalmente por una prĆ”ctica comprometida con colectivos locales apostando por una vĆa que visibilice las injusticias sociales y polĆticas en esta Europa 'de individuos' que no se ve a sĆ misma como realmente 'comunitaria'.Publication Open Access Alfabetización digital desde las primeras edades(UNED, Centro Asociado de Tudela, 2019) PeƱalva VĆ©lez, Alicia; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEn los Ćŗltimos aƱos se ha producido un aumento espectacular del uso de las tecnologĆas de la información y comunicación e internet se ha convertido en una herramienta imprescindible en la vida de los adolescentes. Este avance de las nuevas tecnologĆas y de su uso a nivel familiar ha abierto brechas digitales entre adultos y adolescentes. Por ello, es fundamental tener criterios claros sobre el uso adecuado del ordenador, asĆ como de los indicadores del mal uso del mismo. Son seis los conceptos que sirven de marco de desarrollo tanto del proyecto investigador, como del programa de alfabetización: Web 2.0, alfabetización digital, ciberconvivencia, convivencia, conducta agresiva en la infancia e identidad digital personal.