Alcance de práctica de las enfermeras de hospitalización médico-quirúrgica y unidades de cuidados intensivos

Date

2024-07-09

Director

Publisher

Elsevier
Acceso abierto / Sarbide irekia
Artículo / Artikulua
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Impacto
OpenAlexGoogle Scholar
cited by count

Abstract

Objetivo: Analizar el alcance de práctica de las enfermeras de unidades de hospitalización médico-quirúrgicas y unidades de cuidados intensivos en el contexto español, y su relación con las características individuales de las enfermeras y de su ámbito de trabajo. Método: Estudio observacional, transversal, realizado en 29 unidades de hospitalización médico-quirúrgica de adultos y 5 unidades de cuidados intensivos de la red pública de Navarra. La variable principal, el alcance de práctica de las enfermeras, se midió mediante el cuestionario de D’Amour en su versión española. Se analizaron los datos con estadística descriptiva e inferencial, estableciendo el nivel de significación en 0,05. Resultados: Un total de 310 enfermeras participaron en el estudio, y los resultados revelaron niveles aceptables del alcance de práctica enfermera. La edad y el trabajar en unidades de cuidados intensivos fueron determinantes a la hora de identificar diferencias en las actividades desempeñadas por las enfermeras en el ejercicio de su profesión. La correlación encontrada muestra que a mayor edad existe mayor probabilidad de expresar puntuaciones más bajas en la dimensión «Cuidado centrado en paciente y familia». En contraste, en la dimensión «Calidad del cuidado y seguridad del paciente» fueron las enfermeras más jóvenes las que puntuaron significativamente más bajo. Conclusiones: Comprender el alcance de práctica de las enfermeras es esencial para abordar la escasez de profesionales en los sistemas de salud. No se trata únicamente de aumentar el número de enfermeras, sino de garantizar que estas estén dedicadas a desempeñar integralmente las funciones propias de su profesión.


Aim: To analyze the scope of nursing practice in medical-surgical and intensive care units in the Spanish context and its relationship with individual characteristics of nurses and their work environment. Methods: A cross-sectional observational study was carried out in 29 medical-surgical hospitalisation units and 5 intensive care units for adults in the public network of Navarre. The main variable, nurses' scope of practice, was measured using the Spanish version of the D'Amour questionnaire. Descriptive and inferential statistics were used to analyse the data, with a significance level of 0.05. Results: A total of 310 nurses participated in the study, and the results showed acceptable levels of nursing scope of practice. Age and working in intensive care units were significant factors in identifying differences in nurses¿ scope of practice activities. The correlation analysis revealed a statistically significant association between age and the likelihood of expressing lower scores in the dimension «Patient- and family-centered care.» In contrast, younger nurses exhibited significantly lower scores in the «Quality of care and patient safety» dimension. Conclusions: To address the shortage of nurses in health systems, it is essential to understand the scope of nursing practice. The challenge is not only to increase the number of nurses but also to ensure that they are working in the full range of their professional roles.

Description

Keywords

Alcance de práctica, Eficiencia, Enfermería, Gestión de personal, Enfermería médico-quirúrgica, Unidad de cuidados intensivos, Efficiency, Intensive care unit, Medical-surgical nursing, Nursing, Personnel management, Scope of practice

Department

Ciencias de la Salud / Osasun Zientziak / Institute of Smart Cities - ISC

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

Saralegui-Gainza A., Soto-Ruiz, N., Escalada-Hernández, P., García-Vivar, C., San Martín-Rodríguez, L. (2024). Alcance de práctica de las enfermeras de hospitalización médico-quirúrgica y unidades de cuidados intensivos. Enfermería Clínica. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2024.06.004.

item.page.rights

© 2024 Los Autores. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la CC BY-NC-ND licencia

Licencia

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.