Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sbriziolo, Carola"

Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    El álbum ilustrado como herramienta para trabajar la diversidad en Educación Infantil
    (2024) Alonso Azcona, Marta; Sbriziolo, Carola; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    La educación en valores representa uno de los pilares fundamentales de la enseñanza. La formación de personas críticas que participen en la sociedad siguiendo unos principios éticos y morales es uno de los principales objetivos de los colegios. Para el aprendizaje de estos valores, en la presente investigación, se propone emplear la herramienta literaria del álbum ilustrado, pues, al mismo tiempo que fomenta la educación en valores, ofrece un enriquecimiento de la competencia literaria del alumnado. Tras realizar un estudio teórico, se ofrece una propuesta didáctica para trabajar el valor de la diversidad en el aula de Educación Infantil. La secuencia cuenta con un total de tres sesiones que se han puesto en práctica en el contexto escolar. A partir de la consecución de los objetivos iniciales y el análisis de los resultados, se evidencia la utilidad de este recurso para desarrollar aprendizajes en los dos campos estudiados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    El álbum ilustrado como herramienta para trabajar la diversidad en Educación Primaria
    (2024) Alonso Azcona, Marta; Sbriziolo, Carola; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    La educación en valores representa uno de los pilares fundamentales de la enseñanza. La formación de personas críticas que participen en la sociedad siguiendo unos principios éticos y morales es uno de los principales objetivos de los colegios. Para el aprendizaje de estos valores, en la presente investigación, se propone emplear la herramienta literaria del álbum ilustrado, pues, al mismo tiempo que fomenta la educación en valores, ofrece un enriquecimiento de la competencia literaria del alumnado. Tras realizar un estudio teórico, se ofrece una propuesta didáctica para trabajar el valor de la diversidad en el aula de Educación Primaria. La secuencia cuenta con un total de tres sesiones que se han puesto en práctica en el contexto escolar. A partir de la consecución de los objetivos iniciales y el análisis de los resultados, se evidencia la utilidad de este recurso para desarrollar aprendizajes en los dos campos estudiados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    El álbum ilustrado dramático de hoy
    (Universidad Austral de Chile, 2022) Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En esta investigación se reflexiona por primera vez sobre el álbum ilustrado dramático, un incipiente subgénero literario de la actualidad que no ha sido estudiado todavía. Analizando un corpus de obras destinado al público infantil y juvenil, se estudia el papel del componente iconográfico y sus relaciones con el texto teatral, para averiguar cómo se plasman, en el formato del álbum, las características específicas del género dramático: entre ellos, la falta de narrador, la presencia de acotaciones y diálogos y los elementos escenográficos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Aprendizaje ubicuo con realidad aumentada: pedagogía de alfabetizaciones múltiples: memoria final PINNE en la educación literaria y en la educación patrimonial
    (2024) Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea; Sbriziolo, Carola; Allué Villanueva, Consuelo; Arellano Yanguas, Villar; Asiain Ansorena, Alfredo; Merino González, Isabel
    En la primera fase del proyecto, durante el curso 2022/2023, los miembros del equipo se han dedicado a asentar las bases teóricas de la investigación, acercándose, desde un punto de vista teórico, a la nueva literatura digital para estudiar la naturaleza de este fenómeno y el papel de sus agentes, y ver cómo están cambiando los propios conceptos 2 de texto, autor, lector, editor, etc. Para ello, se han seguido los dos cursos de formación online propuestos: - “Realidad aumentada para la creación de escenarios amplificados en literatura infantil y patrimonio histórico, cultural y artístico”, profesora Noelia Margarita Moreno Martínez de la Universidad de Málaga (10 y 17 de noviembre de 2022) - “Proyectos de patrimonio: tecnologías emergentes de RA y RV”, profesor David Torres de la Universidad de Granada (28 de noviembre de 2022). Para conocer mejor el fenómeno de la realidad aumentada aplicada a la Educación, dos miembros del proyecto se han desplazado a la Universidad de Oviedo para reunirse con las profesoras Charo Neira y Esther del Moral, que desde hace años han puesto en marcha un grupo de investigación que trabaja sobre temas relacionados con el objeto de la investigación. Con todas las actividades descritas, tras una exhaustiva búsqueda y valoración de numerosas obras, se han podido seleccionar los dos álbumes ilustrados con los que se ha llevado a cabo el proyecto. Asimismo, se ha dedicado esta primera fase a planificar las siguientes fases y repartir las diferentes tareas. En la siguiente fase, de enero a agosto de 2023, se ha procedido a la creación del artefacto piloto. Para ello, se han creado primero los contenidos y se han insertado después en el gestor de realidad aumentada de la aplicación KCulTour, desarrollada por el Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra que, gracias a la financiación del Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra. Durante el curso 2023-2024, se ha implementado la propuesta didáctica en las aulas, en la cual los estudiantes, a partir del modelo desarrollado por los docentes, han realizado sus propios artefactos de RA, a lo largo de un proyecto. Los sujetos involucrados han sido 344 estudiantes de 7 asignaturas de Grado y Máster, en particular: - de septiembre a enero 2024: asignaturas de los Grados de Educación “Didáctica de la literatura infantil” (301504) con 84 estudiantes y del Grado de Historia y Patrimonio “Introducción al conocimiento del patrimonio” (305108) con 33 estudiantes, “Patrimonio Cultural Inmaterial” (305301) con 27 estudiantes y “Mediación e interpretación del patrimonio inmaterial (05409) con 13. - de febrero a mayo 2024: tres diferentes grupos de la asignatura de los Grados de Educación “Didáctica de la literatura infantil y juvenil” (302602) con 127 estudiantes; en la asignatura del Máster en Profesorado de Educación Secundaria (MUPES) “Intensificación en Filología - lenguas propias, clásicas y latinas” (730536) con 15 3 alumnos/as y en la asignatura del Doble Máster de MUPES e Historia y Memoria “Complementos de Geografía e Historia / Territorio, Patrimonio y Memoria” (730522) con 45 alumnos/as. Esta última asignatura se incorporó a la experiencia del PINNE posteriormente a la solicitud, porque encajaba perfectamente con la educación y la valorización del patrimonio territorial que auspicia la aplicación móvil, destinada tanto a los visitantes, escolares como a los turistas. Con todos los productos del alumnado, desde junio hasta agosto 2024 se han analizado y discutido los resultados y se han evaluado los hitos propuestos. Finalmente, se ha realizado una reunión final con todos los miembros del equipo, se ha redactado la memoria final del proyecto y los documentos requeridos y se ha grabado el vídeo resumen final. A lo largo de todas las fases del proyecto se han realizado siempre numerosas reuniones presenciales entre los miembros del equipo de investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Cervantes e l’Italia: il Don Chisciotte del 1615: reseña
    (Editorial CSIC, 2020) Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El volumen que se reseña es el fruto de la mesa redonda 'Cervantes e l’Italia: Il Don Chisciotte del 1615', que clausuró el XXIX Congreso de la AISPI, celebrado en Milán en noviembre de 2015. Las contribuciones presentes vienen firmadas por algunos de los nombres italianos más influyentes del hispanismo internacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Colaboración biblioteca-escuela: un estudio de caso de intereses temáticos docentes en solicitudes de préstamo
    (Universidad de Castilla-La Mancha, 2022) Arellano Yanguas, Villar; López Pérez, María Victoria; Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    La colaboración entre biblioteca pública y escuela contribuye a la formación lectora de los escolares. Conscientes de ello, muchas bibliotecas articulan actuaciones que responden a este fin. Este trabajo observa el funcionamiento de una de estas iniciativas desarrolladas dentro del Programa Biblioteca-Escuela de la biblioteca Civican, entidad dependiente de Fundación CajaNavarra e integrada en la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra (España). Mediante un estudio de caso se analizan las 804 solicitudes de préstamo de libros realizadas en el marco de dicho programa por docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria entre 2007 y 2021. Se pretende conocer las etapas educativas que plantean una mayor demanda, los motivos más recurrentes en las peticiones y la evolución del servicio. La investigación, de tipo estadístico descriptivo, evidencia una mayor participación en Educación Infantil y Primaria junto a una progresiva reducción en el número de préstamos para estas etapas, tendencia opuesta en el caso de Secundaria. Los hallazgos de este estudio sugieren orientaciones para que bibliotecas públicas, centros escolares y administración mejoren sus estrategias de colaboración
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Esto sí que es negociar
    (Universidad Pública de Navarra., 2019) Molina, Tirso de; Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Comedia palatina incluida en la controvertida Segunda parte de las comedias del maestro Tirso de Molina (Madrid, 1635). Tomando como texto base la edición príncipe de 1635, la edición crítica aquí propuesta se ha llevado a cabo manejando todos los testimonios existentes, enmendando las erratas evidentes y la puntuación e introduciendo las intervenciones necesarias. En la introducción se estudia, entre otros aspectos, la relación entre Esto sí que es negociar y su comedia gemela El melancólico, publicada en la Primera parte (Sevilla, 1627).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Evaluación de tertulias literarias dialógicas en comunidades de aprendizaje
    (2020) Contín Rincón, Iñaki; Sbriziolo, Carola; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    El presente Trabajo de Fin de Grado aborda la cuestión de la evaluación formativa y la manera en que esta interacciona con la práctica educativa. Para ello presenta una serie de herramientas evaluativas creadas por docentes que trabajan en el mismo centro educativo en el que se desarrolla el estudio de campo. En la parte teórica, y enmarcado en el contexto de las comunidades de aprendizaje, se han presentado las bases conceptuales relacionadas con las tertulias literarias dialógicas y el aprendizaje dialógico. El estudio realizado ha consistido en el registro mediante grabación, análisis y posterior evaluación de varias sesiones de tertulias literarias dialógicas en dos cursos de Educación Primaria. Los resultados del estudio dan buena cuenta de los múltiples factores que condicionan el desarrollo de esta práctica educativa de éxito y de las dificultades que se pueden encontrar a la hora de transitar de la teoría a la práctica educativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Las «Historias de Tirso de Molina relatadas a los niños» por María Luz Morales: relación con el hipotexto y transcodificación
    (IDEA, 2022) Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    This work studies the children’s adaptation of three comedies by Tirso de Molina, carried out by María Luz Morales and published during the Edad de Plata in the collection «Obras maestras al alcance de los niños» of Araluce. The relationship between the Tirsian dramatic hypotexts and their narrative hypertexts is analysed, focusing on the different procedures adopted by the author at a formal and content level, and it is concluded by stating that Morales’ intention responds to the need to adapt to the new infantile receptor and to the new cultural and literary context.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La lectura como "acto social": el punto de vista de los futuros maestros.
    (Síntesis, 2019) Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Partiendo de las percepciones y las actitudes de los futuros educadores y de la pregunta: ¿¿Los futuros maestros ven la lectura como una práctica individual e íntima o conocen -y reconocen- la importancia de su ver-tiente social?¿, se ha llevado a cabo un estudio empírico con una muestra de alumnos y alumnas que en el año académico 2017-2018 han cursado mi asignatura ¿Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil¿ del Grado de Maestro de Educación Primaria de la Universidad Pública de Navarra. Adoptando una metodología cualitativa y estableciendo unas variables, los resultados han permitido confirmar que estamos todavía lejos de la valorización del libro como herramienta de agregación ¿social¿. A la luz de estas conclusiones, se defiende la necesidad de transmitir a los futuros maestros la importancia del papel de la lectura como instrumento de socialización, para que mañana puedan fomentar en sus jóvenes discípulos la competencia literaria y el hábito lector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La literatura digital como herramienta de mejora de la competencia literaria
    (2020) Gonzalo Espuelas, Silvia; Sbriziolo, Carola; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    La adquisición de la competencia literaria es una de las asignaturas pendientes de la educación actual, pero ¿cómo desarrollamos dicha competencia con alumnos que no parecen estar interesados en la lectura? Este trabajo de investigación muestra cómo influye la incorporación de una obra de naturaleza digital, cercana a los gustos e intereses de los estudiantes, en un aula de 3º de Secundaria en el desarrollo y la adquisición de los niveles superiores de la competencia literaria, los habitualmente poco trabajados en las aulas. Mediante una intervención de manera telemática y a través de dos cuestionarios y un foro de discusión se han obtenido resultados positivos y se confirman las hipótesis de partida sobre que la literatura digital puede ser una buena herramienta de mejora de la adquisición de esta competencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Literatura digital e intertextualidad: algunas calas
    (Dykinson, 2024) Sbriziolo, Carola; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En este trabajo se pretende realizar unas calas en la literatura digital de hoy, explorando algunas obras en lengua española producidas en el siglo XXI y que podemos considerar como unos primeros ensayos en nuestro idioma. El objetivo es observar, en particular, cuáles son las relaciones intertextuales que los hipertextos tejen con sus respectivos hipotextos y en qué niveles y aspectos de las obras originales inciden.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La literatura infantil y juvenil en el Grado de Maestro en Educación Primaria: una propuesta didáctica
    (Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua/Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2023) Sbriziolo, Carola; Arellano Yanguas, Villar; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Partiendo del presupuesto de que investigación y docencia deben ir de la mano y que en educación es necesario reflexionar sobre la propia práctica docente, se presenta aquí una propuesta didáctica llevada a cabo dentro de la asignatura "Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil" en los grados de Maestro de la Universidad Pública de Navarra. A partir de la experiencia lectora del alumnado y tomando como base las principales carencias detectadas en las aulas, se propone solventarlas a través de experiencias de lectura estética, con un enfoque práctico y vivencial. Asimismo, se priorizan estrategias de lectura donde el libro es protagonista y se vincula la lectura a su contexto, tanto dentro de la institución escolar, como en su entorno sociocultural. Se trata, en definitiva, de un proceso de meta-aprendizaje que el alumnado podrá replicar en sus futuras aulas. Es una tarea abierta que requiere un continuo trabajo de revisión y ajuste.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La narración oral en la educación secundaria obligatoria: una propuesta didáctica
    (2013) Sbriziolo, Carola; Romera Ciria, Magdalena; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    La competencia oral es un aspecto de la lengua muy importante que, sin embargo, no recibe la debida atención ya sea en la investigación académica, ya sea en la investigación aplicada al aula de la Enseñanza Secundaria. Este trabajo pretende, en primer lugar, trazar las coordenadas teóricas de la narración oral, para luego proponer una secuencia didáctica, planteada para alumnos del segundo ciclo de la ESO, que consiga mejorar su competencia en la narración oral. Para la elaboración de los contenidos, los objetivos y las pautas de valoración de cada sesión, se tienen presentes los del Currículo oficial del Gobierno de Navarra. Tras la experimentación de la secuencia en un aula de 3º de la ESO, se extraen datos y con ellos se lleva a cabo un estudio cualitativo de los logros y las dificultades de los alumnos; de ahí se proponen posibles mejoras a la misma secuencia planteada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La narración oral en la Educación Secundaria Obligatoria: una propuesta didáctica
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2017) Sbriziolo, Carola; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    La competencia oral es un aspecto de la lengua muy importante que, sin embargo, no recibe la debida atención ya sea en la investigación académica, ya sea en la investigación aplicada al aula. Las modalidades del discurso que se suelen estudiar y practicar son, casi siempre, la argumentación o la exposición, pero por lo que respecta a la modalidad discursiva de la narración todavía queda mucho por hacer. Este trabajo pretende, en primer lugar, trazar las coordenadas teóricas de la narración oral, para luego proponer una secuencia didáctica, planteada para alumnos del segundo ciclo de la ESO, que consiga mejorar su competencia en todos los aspectos de la narración oral. Tras la experimentación de la secuencia en un aula se extraen datos y con ellos se lleva a cabo un estudio cualitativo de los logros y las dificultades de los alumnos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La obra prosística de José López Rubio: una revisión biobibliográfica inédita
    (Universidad de Navarra, 2025-01-17) Sbriziolo, Carola; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En este trabajo se presenta por primera vez una revisión biobibliográfica de la obra en prosa de José López Rubio, autor conocido principalmente por su producción dramática. La recopilación del corpus aporta, de manera sistematizada, títulos, fechas y canales de difusión y es precedida por una breve discusión sobre la producción narrativa del escritor, donde se brindan también nuevos datos sobre su vida y su obra. Como conclusión, se pone de manifiesto la extensa producción de textos en prosa de López Rubio, de diversa índole y para diferentes públicos, que incluye alrededor de cuatrocientos cincuenta escritos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Posibilidades de la realidad aumentada en obras de ficción dirigidas a prelectores (0-6 años)
    (Centro de Estudos Humanísticos da Universidade do Minho, 2020) Arellano Yanguas, Villar; Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El objetivo de este trabajo es investigar el potencial de la Realidad Aumentada en la literatura infantil; en particular se pretende averiguar si esta herramienta puede influir en la motivación y en la creatividad y si, en línea con la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner (1983), puede proporcionar un aprendizaje holístico y transversal. Para este propósito, las autoras toman como punto de partida el modelo de análisis propuesto en su reciente trabajo La Realidad Aumentada en la Literatura Infantil y Juvenil: situación actual y valoración(Arellano & Sbriziolo 2019) añadiendo la categoría 'valor educativo'. Tras analizar un corpus de obras literarias de ficción con RA para prelectores (0-6 años), se confirma la hipótesis inicial: las destrezas y habilidades promovidas por la RA podrían ser numerosas, siempre y cuando se trate de obras de calidad y exista una relación entre texto 'impreso' y texto 'digital'.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationEmbargo
    La realidad aumentada en la edición de libros infantiles y juveniles de ficción: efecto lector, panorama y prospectiva
    (2025) Arellano Yanguas, Villar; Sbriziolo, Carola; García Rodríguez, Araceli; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Esta tesis pretende ahondar en el uso de la RA en la edición de obras de ficción dirigidas al público infantil y juvenil desde tres perspectivas complementarias: la investigación de su efecto lector, el panorama de obras publicadas en España, y la experiencia y prospectiva de este trabajo editorial. El trabajo se enmarca en una línea de investigación que la doctoranda desarrolla junto a Carola Sbriziolo desde el año 2018, fruto de la cual se han publicado ya varios trabajos (Arellano-Yanguas y Sbriziolo, 2019, 2020) centrados, respectivamente, en el público infantil (0-12 años) y prelector (0-5). En sintonía con este recorrido, el primero de los artículos toma como referencia este segmento (0-12), para examinar la investigación previa y los hallazgos relacionados con el impacto de esta tecnología en la experiencia lectora. El segundo de los trabajos gira su enfoque hacia las obras juveniles de ficción con RA disponibles en el mercado editorial español (12-18), una incursión necesaria para completar el panorama editorial y que hasta el momento permanecía inédita. Finalmente, se retorna al sector infantil, fijando y actualizando el corpus para examinar el fenómeno de la publicación de libros con RA. El objetivo es conocer, tanto la presencia y visibilidad de este tipo de obras en bibliotecas, librerías y espacios de recomendación, como la valoración profesional de las propias empresas editoras, a fin de trazar una prospectiva del uso editorial de esta tecnología, una dimensión pertinente y novedosa en el marco de los estudios sobre la literatura infantil y juvenil (en adelante LIJ) y su diversidad de lenguajes y formatos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La realidad aumentada en la literatura juvenil actual
    (Graò, 2022) Arellano Yanguas, Villar; Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La realidad aumentada para la enseñanza de la literatura en un aula de Educación Primaria
    (2023) Sangüesa Martínez, Aida; Sbriziolo, Carola; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    Aunque la Realidad Aumentada no es una de las tecnologías más asentadas en la actualidad en el ámbito de la enseñanza, día a día se van viendo más recursos didácticos que la utilizan y se ayudan de esta para ampliar la información con el fin de hacerla más llamativa y motivadora para el alumnado. El trabajo de investigación previo a la propuesta didáctica consiste en una recopilación de datos extraídos de artículos e investigaciones que nos muestran cuál ha sido la evolución de la Realidad Aumentada, qué grado de implicación presenta en el ámbito de la educación y experiencias educativas que han hecho uso de esta herramienta tecnológica para la enseñanza de la literatura en Educación Primaria. Siendo el contexto de enseñanza de la literatura uno de los más favorables para su ejecución, este trabajo de fin de grado presenta una propuesta didáctica de ampliación de Realidad Aumentada del cuento tradicional de Pinocho a través de un enfoque centrado en metodologías activas y comunicativas. El objetivo principal es el desarrollo de un material específico mediante el uso de uno de los marcadores de Realidad Aumentada, para averiguar si puede constituir un recurso didáctico innovador que facilite la comprensión lectora y la motivación del alumnado.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace