Apuntes, manuales y presentaciones FCS - OZF Apunteak, eskuliburuak eta aurkezpenak
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Publication Open Access Casos clínicos. Fisioterapia geriátrica(2025) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; García Alonso, NoraPresentación de tres casos clínicos de personas mayores con dificultades principalmente motoras con sus respectivos diagnósticos y planes de intervención fisioterapéutica. Para la asignatura Fisioterapia geriátrica.Publication Open Access ¿Cómo realizar una búsqueda bibliográfica?(2025) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; García Alonso, Nora; Ramírez Vélez, RobinsonIndicaciones sobre cómo llevar a cabo búsquedas bibliográficas en bases de datos según la pregunta PICO (Paciente - Intervención - Grupo comparativo - Resultados). Para la asignatura "Introducción al método científico".Publication Open Access Estructura de un póster científico en Fisioterapia(2025) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; García Alonso, Nora; Ramírez Vélez, RobinsonIndicaciones para elaborar un póster científico sobre temas relacionados con la Fisioterapia. Para la asignatura "Introducción al método científico".Publication Open Access Espondilitis anquilosante(2025) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; Ortega Moneo, María; Unda Solano, FranciscoLa espondilitis anquilosante es una patología degenerativa crónica autoinmune de origen idiopático (probablemente relacionado con una respuesta frente al antígeno HLA b27). Debuta de manera insidiosa en la juventud (< 40 años), bajo la forma clínica de dolor lumbar y/o sacroileitis; avanzando progresivamente (y afectando diversos órganos). Se diagnostica mediante hallazgos clínicos e imágenes radiológicas que evidencien sindesmofitos, blanqueamiento sacroilíaco y sindesmofitos. Existen una serie de tratamientos conservadores para su abordaje, entre los que destacan tratamientos farmacológicos que buscan disminuir los efectos degenerativos de las fases inflamatorias agudas sobre los tejidos del esqueleto axial, como es el caso de los bloqueadores de la TNF (entre otros). Por otro lado, existen tratamientos basados en fisioterapia, cuyo principal objetivo es restaurar la capacidad funcional o a lo sumo mantenerla a lo largo del tiempo; siendo los principales abordajes fisioterapéuticos terapias físicas que buscan el mantenimiento postural (desacelerando la perdida de las curvaturas fisiológicas del raquis), la analgesia, disminuir la inflamación articular, conservar los rangos articulares y aumentar la calidad de vida. Por último, en los casos donde la deformidad del esqueleto axial compromete la vida de la persona afectada de manera significativa, se recurre a procedimientos quirúrgicos como son la osteotomía, la artroplastia y la artrodesis (en especial a nivel vertebral).Publication Open Access Artroplastias totales: tratamiento de fisioterapia basado en evidencia científica(2025) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; Ortega Moneo, María; Unda Solano, FranciscoLa artroplastia es un procedimiento quirúrgico de naturaleza cruenta, es decir, que necesita cirugía extensiva y un procedimiento muy invasivo y complejo (el cual suele involucrar remoción extensa de tejido óseo); el cual es empleado para sustituir una articulación (dañada) por una estructura protésica, qué bien puede incluir, una parte de la superficie articular o ambas. Las artroplastias se clasifican en cementada y no cementada (o en muchos casos mixta). Las principales artroplastias aplicadas son el reemplazo de cadera, rodilla y hombro. Las prótesis empleadas están elaboradas de materiales bio compatibles, ideales para los procesos de fijación mediante osteointegración. Una vez realizada una artroplastia, la persona intervenida sufrirá una pérdida de la capacidad funcional y elevado malestar físico producto de la inflamación postquirúrgica y el dolor. En este sentido, se aplicarán tratamientos farmacológicos que busquen reducir la inflamación y la infección (antibióticos). Adicionalmente, se aplicará un tratamiento de fisioterapia que iniciará pocas horas después de la intervención quirúrgica, y continuará durante semanas y/o meses, según sea necesario en cada caso particular para lograr la restauración de la máxima capacidad funcional, y disminuir síntomas de dolor e inflamación. Las técnicas de fisioterapia, por lo tanto, dependerán del tipo de artroplastia, y en qué parte del cuerpo han sido aplicadas, pero en general suelen involucrar fortalecimiento, ganancia de rangos articulares, aumento de la capacidad funcional y evitar complicaciones del proceso quirúrgico.Publication Open Access Fisioterapia en reumatología: artrosis(2025) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; Ortega Moneo, María; Unda Solano, FranciscoLa artrosis es una enfermedad degenerativa (que suele ser irreversible) adquirida por diversas causas (bien sea traumatismos, infecciones, mal alineamiento postural, etc.) que son capaces de dañar las estructuras intracapsulares de una articulación (con alta incidencia en personas >60 años). En ese sentido, en la artrosis se evidencia (y diagnostica) mediante pruebas de imagen (presencia de osteofitos, reducción de espacio articular, deformidad) y clínica (dolor, inflamación, perdida funcional, rigidez matutina<30 minutos) la destrucción de la superficie de cartílago articular, lo que produce: dolor, deformidad y pérdida de la capacidad funcional de la articulación afecta. Tiene un abordaje de tratamiento conservador mediante fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), inyecciones de corticoides locales, y en casos más extremos diversos tipos de farmacología analgésica. Adicionalmente, he tratado mediante técnicas de fisioterapia, que buscan mejorar la capacidad funcional del paciente y disminuir el dolor crónico. Para esto, las técnicas de fisioterapia se basan en antiinflamatorias, de fortalecimiento muscular mantenimiento del rango de movimiento articular y reeducación postural. En los casos más extremos, donde se evidencia un daño masivo de la superficie cartilaginosa acompañada de una pérdida funcional o niveles de dolor muy elevados, el tratamiento indicado será la artroplastia, es decir, un tratamiento quirúrgico.Publication Open Access Fascias superficiales y profundas de la cara posterior del miembro inferior en el cadáver(2023) Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea; Moreno Martínez, Miguel; Bays Moneo, Ana Beatriz; Domínguez Sanz, Natalia; Trandafir, Paula Camelia; Jiménez, María Anunciación; Ballesteros Egüés, Tomás; Alfaro Adrián, Jesús; Resano Lizaldre, Alfredo; Balén Rivera, Enrique; Yárnoz Irazábal, María Concepción; Blázquez Lautre, Lucas; Morilla Ruiz, Idoia; Oliveros Cid, Antonio; Serra Arbeloa, Patricia; Escudero Bolea, César; Azcárate Jiménez, Unai Xabier; Del Bosque Herrero, Antonio; Hernández Galindo, Mariano; Zazpe Cenoz, Idoya; Insausti Serrano, Ana MaríaEl miembro inferior está recubierto por dos fascias: la superficial y la profunda compuesta a su vez por la fascia lata en el muslo y la fascia crural en la pierna. Es muy importante todos los elementos de conexión que tiene con las fascias musculares y, como la tracción sobre las mismas conlleva un movimiento de los músculos a tener en cuenta en los procesos de rehabilitación