Trabajos Fin de Grado - Gradu Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Grado - Gradu Amaierako Lanak by Author "Abaurrea Larrayoz, Jaione"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access El arte como contexto para trabajar las matemáticas en Educación Infantil(2023) Osés Goicoa, Maider; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEl aprendizaje de las matemáticas en los primeros años es muy relevante para el desarrollo íntegro y armónico del alumnado y llevar a cabo en el aula los 5 procesos matemáticos (resolución de problemas, razonamiento y prueba, comunicación, conexiones y representación) permite dicho desarrollo. En esta investigación se presenta el diseño de propuesta didáctica que permite a los alumnos y alumnas efectuar dichos procesos a través del análisis y la producción de obras artísticas. Se utiliza el arte como elemento facilitador para que los niños y niñas adquieran conocimientos y desarrollen destrezas de comunicación y representación de dichos contenidos, progresen en el razonamiento matemático y alcancen habilidades que les permitan dar solución a los problemas que se les van presentado. De la misma manera, el arte les permite tomar conciencia de que la matemática es algo presente en su día a día y útil para su vida. Las actividades diseñadas también permiten trabajar los 5 bloques de contenidos matemáticos siguiendo las directrices de la Teoría de las Situaciones Didácticas en Matemáticas. El alumnado explorando, manipulando, participando activamente y adaptándose al medio didáctico consigue un aprendizaje significativo en las competencias matemática y artística. La propuesta se ha implementado en un aula de 5 años de Educación Infantil, se ha observado las producciones y actuaciones del alumnado y se ha realizado un análisis de lo ocurrido.Publication Open Access Construyendo aprendizajes matemáticos en Infantil mediante materiales manipulativos y aplicando los procesos matemáticos(2024) Agudo Elía, Nerea; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaLas fichas de ejercicios mecánicos continúan teniendo gran protagonismo en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil. No obstante, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con el ODS 4, es fundamental diseñar y aplicar propuestas de intervención que permitan comprender el significado de las nociones trabajadas y tomar consciencia de su presencia en la vida cotidiana. La propuesta práctica expuesta a lo largo de esta investigación se ha diseñado según las fases establecidas en la Teoría de Situaciones Didácticas en Matemáticas y los procesos matemáticos. Todo ello ha permitido al estudiantado desarrollar la competencia matemática a través del trabajo con los bloques de contenidos geométricos, aritméticos y métricos a partir de material manipulativo y según la metodología de Grupos Interactivos. Para ello, la investigación se ha segmentado en tres partes: las posiciones espaciales, las figuras planas y, por último, los cuerpos sólidos. Las actividades se han llevado a cabo con los niños y las niñas de 3º de Educación Infantil en el aula de 5-6 años, se han contemplado las producciones y las conductas del alumnado y se ha efectuado un estudio sobre lo sucedido.Publication Open Access Down sindromea duten eta Lehen Hezkuntzako etapan dauden ikasleentzako matematikako proposamen didaktikoa(2020) Ugarte Sánchez, Maite; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaHasta hace poco, se pensaba que los niños y niñas con Síndrome de Down no podían adquirir conocimientos matemáticos. Sin embargo, hoy en día cada vez son más los expertos que destruyen esta mentalidad. Siguiendo esta última idea, se ha diseñado una propuesta didáctica para trabajar las matemáticas para seis alumnos y alumnas con Síndrome de Down que están en la etapa de Educación Primaria; exactamente actividades de aritmética y geometría. Asimismo, se han estudiado aspectos y teorías didácticas a tener en cuenta para garantizar una educación de calidad de los niños y niñas con Síndrome de Down. Finalmente, para diseñar las actividades y seleccionar el material adecuado, ha sido imprescindible identificar los conocimientos que los niños y niñas pueden adquirir en los campos de la aritmética y la geometría.Publication Open Access Estatistika proiektu baten proposamena Lehen Hezkuntzako 3.mailako ikasleentzat(2020) Urabayen Núñez, Amaia; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEn este Trabajo de Fin de Grado se presenta un proyecto didáctico para llevar a acabo con alumnos de 3º de Primaria en la asignatura de Matemáticas, que tiene como objetivo trabajar los contenidos refereidos a la estadística y la numeración de manera integral. Para fijar los contenidos de esta propuesta se ha tenido en cuenta el Curriculum de Educación Primaria de Navarra; para eso, se han analizado los contenidos del nivel en el que están los alumnos. Es importante mencionar que este trabajo se ha basado en la metodología constructivista, es decir, en la teoría pedagógica que se basa en la acción y la experimentación de los propoios alumnos. Del mismo modo, en cuanto a la manera de enseñar los conocimientos matemáticos, se ha seguido el modelo de Singapur. Para poder llevar todos esos conocimientos a la práctica de una manera adecuada, se han explicado detalladamente los contenidos teóricos relacionados con el tema: el desarrollo cognitivo de los niños, las teorías pedagógicas, los elementos base de la estadística y el método Singapur.Publication Open Access Explorando los cuadriláteros: una propuesta competencial para la enseñanza matemática en Primaria(2024) Agudo Elía, Nerea; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEn sucesivas ocasiones la enseñanza de las matemáticas se produce de manera tradicional y, como consecuencia, los aprendizajes son memorísticos. Sin embargo, para lograr una educación de calidad y aprendizajes significativos es necesario proponer al alumnado situaciones que posibiliten el aprendizaje mediante la comprensión. En esta investigación se presenta el diseño y aplicación de una propuesta de intervención que permite al alumnado adquirir nociones geométricas, en concreto los cuadriláteros y sus propiedades, a partir de los procesos matemáticos, recursos digitales y manipulativos. Para ello, la investigación ha sido estructurada en tres partes: un estudio a priori para identificar los conocimientos previos del alumnado, la puesta en práctica de las actividades y, finalmente, un estudio a posteriori para contrastar los resultados con las respuestas iniciales. Las actividades planteadas se estructuran de acuerdo a las fases de la teoría de situaciones didácticas en matemáticas y siguen los principios de las metodologías activas. Además, permiten trabajar el sentido espacial, el sentido numérico, el sentido métrico, el sentido algebraico y el sentido socioemocional. La propuesta se ha desarrollado con alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria en el ambiente matemático, se han observado las producciones y acciones del estudiantado y se ha realizado un análisis de lo ocurrido.Publication Open Access Geometria eta neurria Lehen Hezkuntzan: proiektu bidezko proposamen bat(2024) Lapuente Gorriti, Jon Ander; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEste método de investigación sobre la geometría y la medida en Educación Primaria se divide en dos partes principales: la parte teórica y la parte práctica. En el marco teórico de este Trabajo de Fin de Grado se profundizará en el ámbito teórico de la didáctica de las matemáticas. Por un lado, se dará a conocer la importancia de las matemáticas en el proceso de aprendizaje de la educación formal, presentando definiciones de varios autores del área. Por otro lado, se describirán los diferentes elementos que se utilizan para el proceso de enseñanza de las matemáticas, así como los procesos matemáticos, los diferentes materiales y sus consecuencias pedagógicas y los diferentes tipos de evaluación. Además, se dará a conocer lo que determina el currículum de esta etapa sobre las áreas de la geometría y la medida, que será utilizado para formar parte del diseño de un proyecto. Teniendo en cuenta los fundamentos recogidos en la parte teórica, en el marco práctico de este Trabajo Fin de Grado se analizará la manera en la que el uso de recursos manipulables como parte de un proyecto didáctico en un aula de cuarto de Primaria puede enriquecer la experiencia de aprendizaje de la geometría y promover un entendimiento más profundo, íntegro y significativo de los conceptos geométricos. Para ello se llevará a cabo una primera experimentación en esta clase, que servirá como antecedente para poder llevar a cabo el proyecto y sacar conclusiones a través de los resultados obtenidos.Publication Open Access Haur Hezkuntzan matematiken lanketa egiteko proiektu baten diseinua eta azterketa(2022) Remírez Ortega, Ander; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaMediante este trabajo de investigación, se busca estudiar la manera de trabajar los conocimientos matemáticos en el segundo ciclo de Educación Infantil. Se ha diseñado un proyecto basado en la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). El proyecto ha sido sobre los Juegos Olímpicos y principalmente se han trabajado conceptos matemáticos. Este se ha llevado a cabo en un aula de tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil de un centro ubicado en un pueblo de Navarra, concretamente, han participado 15 alumnos. Para recoger los datos del proyecto se han utilizado vídeos, y se ha realizado un estudio cualitativo de estos. Para las conclusiones, se han analizado las aportaciones realizadas en las actividades por cinco de los alumnos. Se ha podido ver que contextualizar las actividades y agrupar a los alumnos, beneficia la comprensión del alumnado y la reducción de las dudas que estos pueden presentar, y de este modo, aumenta la efectividad a la hora de realizar actividades. Es por ello que han sido capaces de interiorizar los conocimientos matemáticos (aritmética, geometría y medida) que se habían fijado como objetivo.Publication Open Access Matematikaren didaktika Haur Hezkuntzan: egoera didaktiko baten proposamena(2024) Lapuente Gorriti, Jon Ander; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEste trabajo de investigación se divide en dos grandes apartados: por un lado el marco teórico, y por otro lado el marco práctico. En primer lugar, en el marco teórico de este trabajo de investigación se ha profundizado en las características básicas de la etapa de Educación Infantil, así como en la importancia y evolución del conocimiento matemático en la etapa de la niñez. Asimismo, se han descrito los métodos de aprendizaje que pueden utilizarse en la didáctica de las matemáticas en esta etapa de escolarización, destacando sus fundamentos pedagógicos y haciendo referencia a sus consecuencias académicas. Por otro lado, en el apartado práctico de este Trabajo Fin de Grado, se han diseñado diferentes situaciones didácticas para su desarrollo en un aula de segundo curso de Educación Infantil, basándose en la Teoría de Situaciones Didácticas del matemático Brousseau. Estas actividades no han sido llevadas a la práctica, por lo que su idoneidad y precisión pedagógica se ha justificado mediante las bases recogidas en el marco teórico. En consecuencia, puede decirse que la esencia de esta investigación se ha materializado en el análisis teórico. Por último, se mencionan las expectativas y resultados que se prevén para un futuro caso de que se pusieran en marcha estas situaciones didácticas de aprendizaje, lo que puede ayudar a la intervención que debería tener el profesorado.Publication Open Access Material manipulagarrien erabilera Haur Hezkuntzan matematika lantzeko(2023) Michelena Laurnagaray, Hirune; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaMediante este Trabajo Fin de Grado se han reconocido diferentes formas de trabajar las matemáticas en Educación Infantil, así como sus puntos fuertes y débiles. Para ello, primero se han dado explicaciones sobre el constructivismo, los procesos matemáticos y el principio de globalización. A continuación se ha revisado la legislación de la etapa, creando conexiones con las ideas anteriores. Después, se han analizado dos metodologías diferentes. Por un lado se han dado explicaciones teóricas sobre el método tradicional y, por otro lado, sobre el juego y los materiales manipulativos. Para profundizar en el método tradicional, se han analizado varias fichas utilizadas para trabajar las matemáticas en un centro que seguía esta metodología. Así, se ha observado que sus debilidades son evidentes. En respuesta, se ha creado un proyecto para trabajar las matemáticas con materiales manipulativos en segundo curso del segundo ciclo de Educación Infantil. Aunque el proyecto ha surgido en torno al tema de los animales de granja, el trabajo de las matemáticas ha sido el más importante. Para ello, el proyecto se ha basado en las ideas del constructivismo, los procesos matemáticos, la globalización y el juego, y se ha incorporado el uso de materiales manipulativos.Publication Open Access Propuesta para trabajar la numeración y el cálculo en Educación Infantil siguiendo la TSDM de Brousseau(2024) Mancho Elizalde, Saray; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaAprender matemáticas desde la compresión es un elemento clave si queremos que los niños y niñas desde la infancia adquieran una competencia matemática adecuada para comprender el mundo que les rodea y afrontar de manera óptima las situaciones y problemas matemáticos que se den en su entorno. Así pues, este TFG (Trabajo de Fin de Grado) muestra una intervención didáctica, contextualizada en una situación cercana al alumnado, para trabajar el bloque de numeración y cálculo en Educación Infantil. Para su elaboración y puesta en marcha se ha tomado como base la Teoría de Situaciones Didácticas planteada por Brousseau, en la que el alumnado, a través del material manipulativo ofrecido y la interacción con el medio didáctico propuesto, adquiere el conocimiento de manera autónoma y reflexiva. De igual manera, a lo largo de la propuesta están presentes los cinco procesos matemáticos propuestos por el NCTM: resolución de problemas, razonamiento y prueba, comunicación, conexiones y representación. La propuesta práctica se ha implementado en un aula de 2º de Educación Infantil de un colegio de la comarca de Pamplona, con un total de 14 estudiantes. En ella, se ha observado y analizado las estrategias y producciones del alumnado, además de los resultados y evolución desarrollada por los mismos.Publication Open Access The rainbow. A project to develop mathematical contents in Early Childhood Education(2022) Garralda Chivite, Nahia; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Fraile García, Javier; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEste trabajo de fin de estudios se centra en la didáctica matemática dentro de la etapa educativa del segundo ciclo de Educación Infantil. Para poder poner en práctica los contenidos y procesos propios de esta disciplina se ha diseñado un proyecto, que, basado en la metodología por proyectos y el aprendizaje cooperativo, tiene como tema principal el concepto del arcoíris. Este tema de interés para el alumnado se trabaja matemáticamente a lo largo de cinco actividades diferentes, en las cuales el uso de materiales manipulativos ha tenido un papel clave para asegurar la comprensión de los alumnos. A raíz de esas actividades se han recogido y analizado los resultados de manera cualitativa, mediante los cuales se ha podido comprobar que una manera de enseñar matemáticas más cercana a la realidad del alumnado es posible, aplicando así una didáctica matemática más humana.Publication Open Access Trabajar los primeros 50 números naturales mediante material manipulativo en Educación Primaria(2024) Mancho Elizalde, Saray; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaSi queremos que los niños y niñas valoren las matemáticas es necesario mostrarles situaciones realistas en las que se evidencien su necesidad. Es por ello, que la propuesta práctica desarrollada en este TFG (Trabajo de Fin de Grado), está contextualizada en una situación que podría suceder en la vida real. En ella, a través de retos y utilizando como recurso principal el material manipulativo, se trabajan contenidos inmersos en el bloque de aritmética desde la comprensión. Así pues, mediante la conversación, manipulación, pensamiento y razonamiento y, siguiendo las bases didácticas de las metodologías activas, se desarrolla en los estudiantes la competencia matemática, elemento fundamental para afrontar de manera óptima situaciones y problemas matemáticos que se den en su entorno. Asimismo, la propuesta práctica permite trabajar de manera interconectada los cinco procesos matemáticos propuestos por el NCTM (resolución de problemas, razonamiento y prueba, comunicación, conexiones y representación). La intervención didáctica se ha implementado en dos aulas de 1º de Educación Primaria de un colegio de la comarca de Pamplona, con un total de 39 estudiantes. En ella, se ha observado y analizado las estrategias y producciones del alumnado, además de los resultados y evolución desarrollada por los mismos